Cambio Radical en la Justicia Laboral a Partir de Mañana: Poca Información al Respecto

235
0
Desfile del 1 de Mayo de 2008 en la capital mexiquense. Foto: Archivo

*Tribunales del Poder Judicial relevan a juntas. *Termina el tripartismo.

De la redacción

Con poca información sobre la nueva etapa de la justicia laboral, el próximo miércoles inician los cambios, con tribunales de la materia dependientes del Poder Judicial.

La reforma en materia del trabajo puso fin a las juntas locales de conciliación y arbitraje, con lo cual también se terminó la composición tripartita trabajo-capital-gobierno en los órganos jurisdiccionales laborales.

No hubo resistencia de los llamados factores de la producción a su desplazamiento de la impartición de justicia del trabajo, en la cual participaron durante décadas (al menos nominalmente- porque pocas veces acudían a desahogar los asuntos).

El Estado de México, Zacatecas, Durango, San Luis Potosí, Campeche, Chiapas y Tabasco serán las entidades federativas pioneras en la impartición de justicia laboral por parte de los poderes judiciales.

Los aspectos administrativos del trabajo, como los registros de sindicatos, conciliación de los conflictos los atenderá un Centro Estatal de Conciliación, pero al cierre de esta edición de “El Espectador” no había información suficiente respecto a las sedes de los tribunales.

Las juntas locales de Conciliación Arbitraje, según se comunicó, se encargarán de tramitar los asuntos aún pendientes y luego desaparecerán, aunque información precisa, suficiente y oportuna sobre estos temas de gran relevancia no se ha difundido.

El Poder Judicial del Estado de México, de donde dependerán los tribunales o juzgados y jueces laborales sólo informó que serán 14 los juzgados de la materia, aunque no precisó si el número se ampliará en el futuro.

Hay otros aspectos también sin difundirse, como si el personal de las juntas de Conciliación y Arbitraje pasará al Tribunal Superior de Justicia, o será liquidado o adscripto a otras áreas del Poder Ejecutivo.

La reforma laboral busca desterrar la corrupción y los contratos colectivos de trabajo de protección a las empresas, y hacer realidad el derecho de los trabajadores a elegir a sus dirigentes mediante el voto directo y secreto.

El nuevo modelo de justicia laboral constituye un hecho trascedente en el país, pero no es entendido en su dimensión por los trabajadores, al grado de que ni éstos ni los patrones saben dónde estarán los tribunales del trabajo.

El Poder Judicial mexiquense sólo informó de manera escueta que capacitó en los últimos días a secretarios de juzgados, notificadores y ejecutores.

Artículo anteriorCrece Demencial Violencia Asesina Contra Mujeres en Edomex y Toluca
Artículo siguienteTermina Mañana el Sistema de Juntas de Conciliación y Arbitraje