
*Antes, durante y después de las comparecencias las críticas han sido duras.
De la redacción
Gobernador y mayoría legislativa difieren radicalmente sobre las condiciones generales del Estado de México, el desempeño y resultados del Poder Ejecutivo: el primero difunde que sus decisiones son firmes y sus resultados son fuertes.
La oposición, a su vez, le atribuye deficiencias, ineficacia, ineptitud, desinterés por resolver los problemas de los mexiquenses, alta dosis de corrupción y ausencia del propio mandatario Alfredo del Mazo Maza.
Desde antes, durante y después de las comparecencias de los miembros del gabinete delmacista con motivo del tercer informe, los representantes populares de MORENA, PAN, PVEM, PRD, PES e independientes han expresado su insatisfacción por las condiciones de la economía, la inseguridad pública, la atención a la salud en general (a la pandemia de Covid-19, en particular), la procuración de justicia la extensión de la pobreza, riesgos y malas condiciones del transporte público.
De la propia bancada del PRI en la 60 Legislatura han surgido tibios cuestionamientos a los resultados ofrecidos por su correligionario, quien en cambio insiste en las pantallas de televisión que sus resultados fuertes y sus decisiones firmes.
En las comparecencias de los integrantes del gabinete ante los diputados éstos fueron objeto de juicios reprobatorios sobre sus resultados. Ninguno y ninguna (ni la que es diputada con licencia) recibieron calificación aprobatoria de los legisladores.
Padecieron los severos juicios adversos al Poder Ejecutivo, que es lo mismo que decir al gobernador Alfredo del Mazo los secretarios Ernesto Nemer Álvarez, de la General de Gobierno; Rodrigo Martínez Celis, de Seguridad; Rodrigo Espeleta Aladro, de Justicia y Derechos Humanos.
Lo mismo ocurrió al secretario de Finanzas, Rodrigo Jarque Lira; Martha Hilda González Calderón, del Trabajo; el Fiscal Genera, Alejandro Gómez Sánchez; María Isabel Sánchez, secretaria de la Mujer; Rafael Díaz Barrueta, de Desarrollo y Obra; Luis Gilberto Limón Chávez, de Movilidad; Mercedes Colín Guadarrama, del Campo; y, Gabriel O’Shea, de Salud.
No les fue mejor a Gerardo Monroy Serrano, de Educación; ni a Eric Sevilla Montes de Oca, de Desarrollo Social; ni a Marcela González Salas, de Cultura y Turismo; tampoco a Jorge Rescala Pérez, del Medio Ambiente. Ninguno pudo informar a su jefe que los diputados están satisfechos con su trabajo.