Recuperó Bolivia su Democracia; Trató la Ultraderecha de Impedirlo

153
0
El caso de Bolivia debe seguir presente para entender que sí se puede combatir y superar la pobreza en las naciones latinoamericanas.

*Restaurar la democracia en Bolivia, derrota de Trump, Pompeo y Abrahams.

De la redacción

Luis Arce, quién como secretario de Economía y Finanzas logró elevar el valor del producto interno (PIB) boliviano de 9 mil 500 millones a 40 mil 800 millones de dólares, asumió la presidencia de Bolivia, después de haber ganado la elección a la ultraderecha con el 55 por ciento de los votos.
La mañana del día 8 de este mes, comenzó su período en condiciones extremadamente difíciles por la caída del 11.1 por ciento de su economía, un déficit fiscal del 12.1 por ciento y una deuda de 4 mil 200 millones de dólares contratados en 11 meses por el gobierno de facto de Jeanine Áñez, según lo dio a conocer en su discurso. La crisis sanitaria representa otro enorme reto.
Además, la ultraderecha boliviana, aplastada en las urnas por el Movimiento Al Socialismo (MAS), no digirió su derrota e intentó evitar que Arce asumiera el cargo, inclusive días antes de la asunción del poder perpetró un ataque con dinamita a la casa de campaña del ahora gobernante, para quitarle la vida.
Bolivia vio interrumpido su proceso democrático por un golpe de las fuerzas armadas al presidente Evo Morales en noviembre del año pasado, avalada por Luis Almagro, cabeza de la Organización de Estados Americanos (OEA) y personero de la política de Donald Trump en Sudamérica.
El gobierno de facto no pudo desvanecer el rechazo al golpe de estado, ni impedir la reorganización del MAS, a pesar de la represión que incluyó dos masacres y varios asesinatos de cuadros de la organización de Evo Morales. Tampoco pudo demorar por más tiempo las elecciones, en las cuales los bolivianos derrotaron a los candidatos de la derecha y ultraderecha, para restaurar la democracia.
El gobierno de facto y las fuerzas que lo impusieron en noviembre del año pasado evidenciaron su frustración y rencor al no asistir a la ceremonia de transición a la democracia. La propia Jeanine Áñez y su gabinete estuvieron ausentes, como lo estuvo el dirigente de la ultraderecha y candidato presidencial derrotado, Luis Fernando Camacho.
“El restablecimiento de la democracia no hubiera sido posible sin la lucha decidida, valiente, perseverante y decisiva del pueblo”, reconoció Luis Arce, quien contribuyó con Evo Morales a reducir la pobreza del 67 por ciento al 37 por ciento en 14 años.

Artículo anteriorRosas Aispuro y Aureoles Aprobaron la Ley de Coordinación Fiscal: Ahora la Rechazan
Artículo siguienteLo Dicho, las Razones y Sinrazones