Los Trenes e Peña y los Proyectos Inmobiliarios – Augusto L. Robles

217
0

Los Trenes de Peña: Proyectos Inmobiliarios, No Soluciones de Transporte
Augusto L. Robles
(Primera Parte)

El anunció hace algunas semanas sobre la continuidad del tren México-Querétaro, ahora financiado total o principalmente con recursos privados, despertó el interés de la prensa nacional y de un sector importante del empresariado mexicano, se trata -como se difundió- de un proyecto planteado ya en varias ocasiones, pero que no había podido concretarse.
Junto con el tren Interurbano México- Toluca, integraba parte del proyecto ferroviario del sexenio de Peña Nieto; sin embargo, de lo que poco se ha comentado es del trasfondo inmobiliario de ambas obras.
Cuando se anunció con bombo y platillo el proyecto del Estado de México, entre sus supuestas ‘bondades’ se habló hasta el cansancio del tiempo de traslado entre la capital mexiquense y la Ciudad de México, se dijo sería de unos cuarenta minutos, con lo cual los miles de trabajadores que se mueven entre ambas ciudades saldrían muy beneficiados, ello no era del todo falso. No obstante, poco o nada se dijo sobre el incremento proyectado en la demanda del servicio impulsada por los proyectos inmobiliarios alrededor del asunto.
Como la gente familiarizada con los temas de desarrollo metropolitano lo debe conocer bien, la Ciudad de México continua sus procesos de crecimiento e integración con las urbes que lo rodean. Toluca, Querétaro, Puebla, Pachuca, Cuernavaca se integran a la capital en un fenómeno que parece irreversible dadas las dinámicas laborales, industriales y comerciales.
La CdMx sigue demandando mano de obra y productos, los cuales le llegan de manera importante desde las ciudades periféricas, ese es el caso particular de las capitales mencionadas, pero en realidad le llegan de todas partes de la república.
El territorio del ex Distrito Federal no da cabida a la cantidad de gente que allí realiza su vida laboral como para convertirlos en residentes permanentes. Los municipios mexiquenses conurbados en muchos casos se han convertido en dormitorios para esos trabajadores quienes diario se trasladan por tierra hasta los centros industriales y comerciales.
Ese es el caso de los miles de mexiquenses del Valle de Toluca y de la capital que, antes de la pandemia, dedicaban horas y horas en trasladarse de sus centros de trabajo a sus domicilios, y a quienes se les vendió la idea de que el tren Interurbano estaba destinado a aliviar su calvario diario.
Sin embargo, el tren no está pensado para resolverles la vida a sus potenciales usuarios actuales, sino para hacer viable un mega desarrollo de vivienda en el Valle de Toluca, específicamente al oriente de la capital mexiquense, dónde iniciaría el trayecto del Interurbano, haciendo factible que decenas de miles de personas más realicen el recorrido entre la CDMx y ésta capital. Y en el mismo sentido podría verse el proyecto del México-Querétaro… (Continuará)

Artículo anteriorEL GEM Resultó Malo para Cobrar el Impuesto Predial; Culpa a las Comunas
Artículo siguienteRecuperación económica en marcha: Hacienda