
*Están desactualizados. *Deficiente y caro el Sistema Cutzamala.
De la redacción
En el Estado con mayor crecimiento de la mancha urbana por el aumento poblacional, los 125 municipios mexiquenses tienen planes de desarrollo urbanos rezagados por más de 12 años y en discordancia con el ordenamiento estatal, reveló a diputados el secretario de Desarrollo y Obra, Rafael Díaz Leal Barrueta.
En estas condiciones, están obsoletos y no responden a la realidad y necesidades de un desarrollo urbano ordenado, destacó el colaborador del mandatario Alfredo del Mazo Maza.
Ante el pleno de la 60 Legislatura, se refirió al tema, mientras los representantes populares cuestionaron el desorden en el crecimiento de las ciudades, la autorización para construir en zonas no aptas para uso urbano, como barrancas, sitios sin servicios, áreas de reservas y de recargas de acuíferos e inundables, como ocurre cada año.
Las bancadas legislativas de los partidos, con excepción de la del PRI, coincidieron que en tres años de gobierno los resultados de la dependencia de Díaz Leal Barrueta son pobres, pese a lo cual la autoridad estatal lo premió al agregarle otra dependencia a la que tenía.
De la misma forma los legisladores criticaron la falta o mala calidad de la infraestructura, y dijeron que se sostiene desde el gobierno que la infraestructura no se ve, “lo cual es cierto, pero su ausencia sí se nota y afecta”, le comentó una diputada.
De la misma forma cuestionaron que en tres años sólo se hayan entregado 32 mil títulos de propiedad, cuando la irregularidad e inseguridad jurídica en la posesión de la tierra afecta a 330 mil familias mexiquenses.
EL PROBLEMA DEL AGUA Y EL CUTZAMALA
El secretario de Desarrollo y Obra introdujo un tema novedoso, pero preocupante: el del deficiente y costoso Sistema Cutzamala, que dota de agua a Toluca y municipios de la megalópolis del Valle de México.
Advirtió que se necesita reducir esos volúmenes y explotar más el agua subterránea de la Zona Metropolitana del Valle de México, porque es mucho más barato el líquido que el traído desde el Río Cutzamala.
URGEN 7 MIL HECTÁREAS POR A. S. LUCÍA
Díaz Leal Barrueta informó que para atender las necesidades diversas de la actividad económica que detonará la operación del Aeropuerto “Felipe Ángeles”, en Santa Lucía, municipio de Tecámac, se requieren 7 mil hectáreas y especialmente infraestructura para transporte, de la cual se construirá la necesaria para transporte masivo y un nuevo teleférico.