Peña Nieto Sí Dio Dinero a la Fundación de Josefina, Pero No de Fideicomisos

171
0
Josefina Vázquez Mota en campaña presidencial en 2012. Foto: Archivo

*La excandidata presidencial dijo que los 73 mil dólares los aportó el IME.

De la redacción

Por el tipo de cambio del dólar, que se elevó en los últimos años, se habla ahora de un monto de mil 500 millones de pesos los recibidos del presidente Enrique Peña Nieto por la candidata presidencial del PAN y actual senadora, Josefina Vázquez Mota, pero en ese tiempo eran mil millones de pesos.
En el debate generado por la supresión de los fideicomisos resurgió el tema, pero ahora se habla de mil 500 millones de pesos los entregados por el gobierno de Peña Nieto a la fundación “Juntos Podemos”, encabezada por quien fuera su adversaria en la lucha por el cargo. Al mencionarse los dos montos se generó confusión.
Lo cierto es que la donación fue de poco más de 73 mil dólares, presuntamente destinados para apoyar a mexicanos en Estados Unidos, sin que hasta la fecha las autoridades hayan podido saber si se gastaron bien, porque no hay pruebas de ellos. El gobierno informó que cuando Vázquez Mota viajaba a Estados Unidos le pagaban los boletos de avión, le daban viáticos y le pagaban camionetas con choferes para que se moviera allá.
El tema se trató en Palacio Nacional, y de inmediato la también ex candidata del PAN a gobernadora del Estado de México, salió a aclarar la situación. Reconoció que su fundación recibió fondos públicos, pero no fueron aportados por alguno de los desaparecidos fideicomisos, sino por el Instituto para Mexicanos en el Extranjero (IME).
En su momento hubo críticas por la entrega del gobierno de Enrique Peña Nieto de esos 73 mil dólares a una fundación presidida por su contendiente a la presidencia de la República.
Se atribuyó ese regalo a una especie de premio por no haber cuestionado con vehemencia el triunfo del mexiquense, contraria a la posición del otro candidato derrotado: Andrés Manuel López Obrador, quien acusó del ingreso y uso de dinero sucio y de empresas a la campaña de Peña Nieto, lo cual se descubrió y confirmó después con el “caso Odebrecht”.
Ahora resulta difícil, casi imposible, conocer el destino de los fondos en cuestión, porque “Juntos Podemos” fue registrada en Estados Unidos, como fundación regida por el derecho privado, a la cual el gobierno mexicano no puede auditar. Lo que sí quedó claro es que el dinero entregado por Peña Nieto a Vázquez Mota representó poco más de mil millones de pesos en ese tiempo, pero ahora esos más de 73 mil dólares equivalen a mil 500 millones de pesos, que no pueden auditarse.
De la misma formas no hay dudas de que el apoyo a mexicanos radicados en Estados Unidos fue triangulado y manejado por particulares, cuando debió ser entregado a través de los consulados.

Artículo anteriorRezagos de Más de 12 Años en Planes de Desarrollo Urbano Municipales: RDL
Artículo siguienteAdictos a la Corrupción los Presidentes de Perú; Hasta un Suicidio Registran