Adictos a la Corrupción los Presidentes de Perú; Hasta un Suicidio Registran

204
0
Alberto Fujimori, acusado también de corrupción, está preso por dos masacres. Al momento de coincidir su presidencia con la de Salinas, eran considerados los dos ases de la política latinoamericana. Foto: Internet

*Por violación de derechos humanos Alberto Fujimori sigue preso.

De la redacción

El último caso de corrupción en las más altas esferas del gobierno de Perú, presentado como “vacancia por incapacidad moral” condujo a la destitución del presidente Martín Vizcarra y su relevo por el presidente del Congreso (de una sola cámara), Manuel Merino de la Lama, quien a su vez ya dejó también el cargo y lo ocupó Francisco Sagasti.
No obstante, constitucionalistas peruanos cuestionan desde un principio la validez de la “vacancia por incapacidad moral”, por no estar en el catálogo constitucional de causales de destitución y por ello consideran que lo ocurrido se parece más a un golpe de estado del Poder Legislativo.
La corrupción de los presidentes de la República de Perú parece estar muy arraigada, pues fue la causal para la destitución de Pedro Pablo Kucsynski en 2018, de quien Vizcarra fue vicepresidente; ocasionó el suicidio del expresidente Alán García en 2019; y por lo mismo anda prófugo en Estados Unidos Alejandro Toledo, quien tiene un juicio de extradición.
En todos los casos está metida la mano de Odebrecht, como corruptora, inclusive en su momento el ahora expresidente Alberto Fujimori tuvo señalamientos de corrupción, aunque fue condenado a 26 años de prisión por violación a derechos humanos, perpetrada en dos masacres.
Ninguno de los presidente de Perú de este siglo ha tenido tranquilidad después de dejar el cargo, con el caso extremo de Alan García, dos veces en el cargo, quien se quitó la vida cuando la policía llegó a su casa para detenerlo acusado de haber recibido sobornos de Odedrecht para darle contrato para construir una línea del metro de Lima.
Merino de la Lama, del partido de derecha Acción Popular, es ganadero y agricultor, y llevaba varios períodos como congresista. Apenas a principios de este año fue electo presidente del Congreso peruano, posición que lo ubicó en el primer lugar de la línea sucesoria.
Nadie discutió la constitucionalidad del procedimiento de sucesión, sino la causal, no está prevista en la máxima norma del país andino. El nuevo presidente debía convocar a elecciones para el 11 de abril de 2021 y quien gane asumirá el cargo el 28 de julio de julio siguiente, pero eso no sucedió pues duró solo días en el cargo. Ahora Sagasti será el encargado de todo ello, en tanto no surja un nuevo escándalo en la presidencia del Perú.

Artículo anteriorPeña Nieto Sí Dio Dinero a la Fundación de Josefina, Pero No de Fideicomisos
Artículo siguienteBasan Opositores de AMLO su Estrategia en el ‘Todos Son Igual de Corruptos’