Maradona: de los que Nacen para Dedicarse y Brillar en un Deporte

274
0

*Fue el ídolo más grande del futbol argentino. *La afición le perdonaba todo.

De la redacción

A los 60 años dejó de existir en Buenos Aires, Argentina, Diego Armando Maradona, conocido en el mundo del futbol sólo por su apellido. Fue de esos personajes que nacieron con facultades y vocación excepcionales para dedicarse, triunfar y brillar en determinado deporte, por encima de los demás.
A esas facultades agregó sus cualidades innatas de ídolo, al grado de que sus seguidores argentinos le perdonaban todos sus errores, que fueron muchos y le impidieron durar más años en la cima del futbol mundial y, al final, contribuyeron a su fin. Lionel Messi no tiene esa idolatría en Argentina.
Hay discusiones sobre si fue el mejor o el segundo mejor jugador de la historia, pero nadie le niega sus portentosas facultades físicas y técnicas que le permitieron ser líder de la selección argentina y conducirla a ganar el campeonato mundial aquí en México en 1986.
Es imborrable aquella jugada frente a la selección de Inglaterra, que la inició con el balón pegado al pie desde la atrás del medio campo y fue sembrando rivales hasta legar a la portería inglesa para anotar un soberbio gol, que quedó registrado para a historia de los mundiales. También quedó registrado el asunto del gol anotado con la mano: no se olvida.
No pudo ganar otro mundial, pero participó en cuatro. No obstante, brilló en el Barcelona y especialmente en el Napoli italiano, modesto equipo al que hizo campeón en dos ocasiones, ganó una copa y una supercopa de la UEFA. Aquí dirigió a Dorados de Sinaloa entre 2018 y 2019.
Fue tanta su grandeza que hasta un rival, el defensa del Athletic Club de España, Andoni Goicochea, registró su nombre en el mundo del futbol, no por sus éxitos deportivos, sino por fracturar a Maradona, lo cual lo mantuvo inactivo varios meses.

Artículo anteriorEspacio Electoral – Eleazar Flores
Artículo siguienteEjercerá GEM 308 Mil Millones de Pesos en 2021