***Cartas a la redacción de “El Espectador”***
GOBIERNOS SIMULAN ANTE COVID-19
Y AFECTAN AL PEQUEÑO EMPRESARIO
Toluca, México; 25 de Noviembre de 2020
SEMANARIO EL ESPECTADOR
PRESENTE
Escribo estas líneas para denunciar la simulación en que incurren las autoridades federales, estatales y locales en el combate contra la pandemia, y pongo como ejemplo algo que recién viví junto con mi esposa, permítame contarle:
La semana pasada asistimos a un congreso médico en Quintana Roo, se trató de un evento pospuesto por la pandemia de Covid-19, pero que finalmente se realizó con una concurrencia mucho menor de lo programado y en una versión mixta entre conferencias virtuales y presenciales. Decidimos asistir ante la alternativa de perder tanto el dinero del congreso como los gastos de transporte y hospedaje que ya habíamos realizado.
Como el semáforo era amarillo en los estados de la península decidimos que era seguro viajar. Tomando las medidas recomendadas y algunas otras más realizamos el traslado carretero desde Toluca a la Ciudad de México, y de allí a Cancún, sin contratiempo ni problema alguno. Pero estando allá, nos enteramos que las autoridades del Edomex y la Cdmx anunciaron medidas restrictivas ante el incremento de casos y hospitalizaciones, lo cual es muy prudente.
Realizamos el viaje de regreso ya en el nuevo escenario de medidas y nos encontramos que, nuevamente, el avión en que nos trasladamos a la Cdmx iba lleno, en su totalidad, y así aterrizó en el Benito Juárez. Una vez allí tomamos el transporte a la ciudad de Toluca, pero ante la cantidad de pasajeros se nos asignó una van, en vez de un autobús, la cual se llenó en su totalidad. Sobra decir que tanto en el avión como en la camioneta era imposible respetar la sana distancia.
Y es allí donde se da la simulación de las autoridades. Por ejemplo, en las salas de espera de los aeropuertos, de jurisdicción federal, se impide que se utilicen todos los asientos de las bancas, ocasionando un gran número de pasajeros parados en los pasillos saturando el espacio de tránsito, para que al final, todos los usuarios de la sala pasen a ocupar sus asientos en los aviones ya sin la sana distancia pues la aerolínea lleva cabinas llenas.
Por su parte, la compañía de autobuses, decide que al ser menos de 18 pasajeros, es decir, casi el 50% de la capacidad de un autobús, se debe asignar un transporte menor y ocuparlo en su totalidad, sin que ninguna autoridad estatal o local verifique que se tomaron medidas para evitar los contagios.
Para rematar lo que es la simulación, en estos días me llegó un mensaje de mi gimnasio, donde me dicen que por instrucción de la autoridad cerrarán las instalaciones a las 19:00. De principio pensé que no me afectaría la medida pues normalmente acudo de 6 a 7, pero resulta que un gran número de los usuarios nocturnos ahora asisten a la misma hora que yo; es decir, la reducción obligatoria del horario aumento el número de usuarios en los demás horarios.
Espero con estos ejemplos dejar claro la simulación de las autoridades de todos los niveles en el combate a la pandemia, solo mencionaré por último que tanto la línea aérea como la de autobuses son empresas identificadas totalmente con el grupo político gobernante en el Estado de México, en cambio el gimnasio es un pequeño negocio independiente, y es el único que se vio obligado a implementar las medidas dictadas por la autoridad, que evidentemente son incluso contrarias al combate a la pandemia.
Agradezco se pueda publicarse este texto, pero sobre todo la oportunidad de expresar mi opinión en el tema.
Dr. Javier Chemise Carrizal