Irracionales Aumentos de la Deuda Nal. y los Montos de Intereses en 18 Años

190
0
Foto: Archivo
La SHCP rompió record en el anterior sexenio en monto de endeudamiento.

*Intereses, 70 mil MDP en el año 2000; para el 2021 serán 750 mil MDP

GABRIEL L. VILLALTA

El monto de la deuda pública federal, pero especialmente el de los intereses a pagar cada año tuvieron un incremento brutal, cuyos efectos debilitan las finanzas públicas y dificultan pagar los programas sociales y construcción de infraestructura. El pasivo pasó de 2 billones con Vicente Fox Quesada a casi 11 billones con Enrique Peña Nieto.
Tan sólo la partida presupuestal a destinarse al pago de intereses de débito el próximo año es excesivamente elevada: llegará a los 750 mil millones de pesos; es decir, unos 250 mil millones de pesos más que la suma que absorberán los programas de pensiones a adultos mayores, becas a menores con discapacidad y a alumnos de todos los niveles.
El montó se multiplicará casi diez veces en comparación con los 70 mil millones de pesos cubiertos en 2000, el último año del sexenio de Ernesto Zedillo Ponce de León.
Un estudio de la Comisión de Hacienda y Crédito Público del Senado de la República puso de manifiesto esta grave situación. Un análisis comparativo de “El Espectador” esa información encontró que la deuda pública constituye un grave problema, que ahora crece aun cuando no se contraten nuevos préstamos. La devaluación de nuestra moneda hace crecer su monto.
El titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Arturo Herrera, reveló que el pago de intereses es un problema grave, y resta competitividad al país en el contexto mundial, por los altos intereses.
En promedio se cubre 6 por ciento de intereses, mientras en países como Alemania y Reino Unido la tasa es cero. La misma situación es para las empresas, lo cual les otorga ventaja en los costos de producción y precios de sus bienes que exportan.

EL COMPORTAMIENTO DE LA DEUDA
Un estudio del Centro de Estudios Financieros y de Finanzas Públicas de la UNAM indica que Vicente Fox Quesada encontró una deuda pública de dos billones de pesos, equivalentes al 30.6 por ciento del valor del producto interno bruto (PIB).
Felipe Calderón Hinojosa encontró endeudado al país con 3 billones de pesos, equivalentes al 29.5 por ciento del PIB, mientras Enrique Peña Nieto encontró una deuda de 5.6 billones de pesos (37.2 por ciento del PIB ) y la dejó en más de 10.6 billones de pesos (46 por ciento del PIB).
Con Luis Videgaray Caso como titular de la SHCP casi duplicó en 5 años el monto de la deuda pública acumulada desde la independencia hasta 2012, y por ello los puros intereses consumirán 750 mil millones de pesos el próximo año, y el monto del débito ronda los 12 billones, por el cambio de la paridad peso-dólar, aun sin contratar nuevos créditos.

Artículo anteriorTratan ‘Outsourcings’ como Esclavos o Mercancía a Millones de Trabajadores
Artículo siguienteMillones de Mexicanos en Semiesclavitud Laboral