*El problema se agravó con la subcontratación u “Outsourcing”.
De la redacción
La recuperación parcial de los empleos en los últimos cuatro meses, después de los despidos por la pandemia de Covid-19, se frenará y revertirá el próximo mes, como ocurre cada diciembre.
Una revisión de “El Espectador” a este fenómeno encontró que desde hace décadas el fenómeno se repite, pero creció a partir del sistema de subcontratación, conocido como “Outsourcing”, porque a los motivos de siempre: término de la temporada de compra y la no necesidad de empleados en el comercio, se agrega el fin de los contratos de quienes son subalquilados por empresas intermediarias a otras.
En 2018 los despidos superaron los 370 mil y el año pasado subieron diez mil más, por ello no puede esperarse que eso no ocurrirá ahora; sobre todo, porque la reforma a la legislación laboral para evitar los abusos de la subcontratación no será aprobadas en estos días, pues ya no hay tiempo, y entrará en vigor hasta 2021.
Los efectos desastrosos de la pandemia del nuevo coronavirus en la economía de las familias contribuirán igualmente a la menor demanda de personal eventual en los establecimientos comerciales, porque las ventas serán menores a los años anteriores.
Las contrataciones en las empresas dedicadas a producir artículos de consumo en navidad han sido menores este año, según información de las organizaciones empresariales, y los contratos terminan este mes, por ello se repetirá el fenómeno cíclico, con repercusiones en la economía de las familias trabajadoras.
El caso de los despidos por las empresas del sistema “Outsourcing” responde al fin de contratos y el receso de un mes que imponen a sus trabajadores esas compañías, para evitar se genere antigüedad y, en muchas ocasiones, para no pagarles aguinaldos. Todo en conjunto dará como resultado la pérdida de parte de la recuperación de empleos perdidos por el Covid-19.