*Exige la 60 Legislatura a la FGJEM buenos resultados, no discursos.
De la redacción
En el Estado de México se encuentran 21 de los cien municipios del país considerados con mayor riesgo para la vida de las mujeres, según información del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), difundida por la diputada local, María de Jesús Galicia Ramos.
El SNSP, en donde participan los mandatarios y mandatarias de todas las entidades federativas, reportó que en el Estado de México también se perpetraron el mayor número de feminicidios a la fecha este año.
De los 777 feminicidios denunciados en el territorio nacional, 119 fueron en agravio de mujeres mexiquenses. Representaron el 15.3 por ciento, mientras la población del Estado de México equivale al 14.0 por ciento de la total del país; es decir, el problema de los feminicidios es más grave en el Estado en términos absolutos y relativos.
Galicia Ramos, de Morena, propuso a nombre de su grupo legislativo un punto de acuerdo para exigir al secretario de Seguridad estatal, Rodrigo Martínez-Celis Wogau; y el fiscal general de Justicia del Estado de México (FGJEM), Alejandro Gómez Sánchez combatir y erradicar la violencia contra las mujeres y especialmente el feminicidio.
La propuesta fue aprobada por la representación popular mexiquense y se extendió al alcalde de Ixtlahuaca, Juan Luis Solalinde Trejo, para que adopten medidas eficaces y oportunas para evitar la violencia contra las mujeres y, en especial, los feminicidios.
Ambos problemas persisten y se agravan, particularmente en los municipios donde existe desde hace años la alerta contra la violencia contra las mujeres. Diputados urgieron al Poder Ejecutivo y a la Fiscalía General de Justicia del Estado a tomar acciones eficaces para erradicar el fenómeno de la violencia asesinan contra las féminas.