***Cartas a la Redacción de “El Espectador”*** Boicot y Chantaje de Empresarios a 4T

187
0

BOICOT, Y AHORA CHANTAJE DE CÚPULA

PATRONAL A GOBIERNO PARA INVERTIR

                                                 Metepec, Mex., a 21 de noviembre 2020

Lic. Augusto Lozano Robles

Presidente editor de “El Espectador”

Desde antes de la pandemia la economía nacional no crecía y en algunas ramas productivas estaba retrocediendo. La pandemia vino a agravar la situación, derivada de un claro boicot del reducido número de empresarios dueños de la riqueza nacional, que como estrategia dejaron de invertir para dañar a la economía, a los trabajadores y especialmente al gobierno del presidente López Obrador para hacerlo fracasar y frustrar las metas de la llamada cuarta transformación.

Dinero disponible para invertir tuvieron de sobra, como lo revelaron los dirigentes del Consejo Coordinador Empresarial y la organización de los banqueros: los Fondos de Inversión Privada tienen 2.6 billones de  pesos; la banca comercial tiene 6.7 billones para prestar, más los depósitos de los trabajadores en las Afores, que llegan a 3.4 billones de pesos. En total suman 12.7 billones de pesos, pero la iniciativa privada no invierte.

Del boicot pasaron al chantaje. Ahora exigen certeza y confianza para invertir, pero eso es el pretexto. Buscan recuperar sus privilegios y manos libres para saquear con diferentes modalidades los fondos públicos y el sometimiento y control de los poderes constituidos, como lo tuvieron hasta el 30 de noviembre de 2018, para ponerlos al servicio de sus poderosos intereses económicos.

Buscan que el actual gobierno vuelva a perdonarles los impuestos que deben pagar sobre sus ganancias, que les compre bienes y servicios y obras públicas con sobreprecios, que les subsidien sus actividades y les otorguen concesiones diversas, como las mineras que abarcan más de la mitad del territorio nacional. Esa es la certeza que exigen para invertir y que en la práctica equivaldría a la rendición del gobierno a su poder fáctico.

Le agradezco licenciado Lozano Robles la publicación de este comentario, porque no podía quedarme callado ante tanto alarde de rapacidad y ausencia de responsabilidad social de los dueños del dinero, en un país de pobres.

Maestro en economía Romualdo Salazar Terrón.

Artículo anteriorGobernadores se Quedan con el ISR Retenido a Empleados: Adeudan 70 Mil Millones de Pesos: SHCP
Artículo siguienteSerá Delito Omitir o Dar Falsa Información al OSFEM en Auditorias y Revisiones