Coordenadas Políticas – Macario Lozano – Se Juegan en 2021 los Cambios Constitucionales

212
0

COORDENADAS POLÍTICAS

MACARIO LOZANO R.

SE JUGARÁ EN 2021 LA POSIBILIDAD DE CAMBIAR

EL MARCO CONSTITUCIONAL FEDERAL Y DE EDOS.

El gobierno de la cuarta transformación combate en muchos frentes en sus objetivos estratégicos: la lucha contra la corrupción, la injusticia social, la concentración de la riqueza y la extensión de la pobreza, la inseguridad pública y en favor de la salud y educación y una equitativa distribución de los beneficios derivados del esfuerzo de todos.

Son metas aparentemente sencillas de lograr y convenientes para todos los mexicanos, y dentro del sistema capitalista o de mercado, como también se le conoce a los modelos económicos que tienen como motor del crecimiento a la iniciativa privada, pero con un Estado garante del bienestar general.

En la práctica concretar estos propósitos institucionales no es fácil; al contrario, resulta extremadamente difícil vencer las resistencias, los boicots, sabotajes y la oposición abierta o soterrada de los poderosos intereses económicos y políticos creados, usufructuarios del régimen desplazado o que se piensa desplazar definitivamente.

Transformar una realidad como la mexicana requiere necesaria e inevitablemente cambiar a profundidad el marco constitucional y legal, dado que su vigencia, contenido, orientación y alcance fueron determinados para preservar y fortalecer el estado de cosas que se busca erradicar.

Lo mismo debe hacerse en los estados, porque los objetivos estratégicos de una transformación, como la impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador no pueden llevarse a cabo con leyes locales contrarias a esas metas; además, en un sistema federalista las reformas constitucionales federales deben ser aprobadas por al menos la mayoría de las legislaturas locales. 

Y no resulta fácil en un sistema democrático deshacerse de normas si no se tiene la mayoría en las representaciones populares federal y en las entidades federativas. En los casos de profundos cambios constitucionales se necesita el apoyo de las dos terceras partes de los integrantes del cuerpo colegiado de que se trate, y cuando no se tienen, y los intereses antipopulares tienen más de un tercio de los votos, las modificaciones sencillamente no se consuman.

Desde esta perspectiva, las elecciones legislativas federales y locales del próximo año adquieren una importancia como nunca la habían tenido desde que se aprobó la Constitución Federal en 1917. En ellas se pondrá en juego la posibilidad de que la cuarta transformación logre sus objetivos o se frustren, porque sin mayoría en la cámara baja del Congreso de la Unión y en la mayoría de las legislaturas de los estados los esfuerzos para transformar la forma de gobernar no se lograrán, que deben tener sustento en la Constitución Federal y de los estados.

Para entender las grandes dificultades que se representan para transformar un marco constitucional y legal basta recordar que las fuerzas de izquierda, progresistas y populares chilenas lucharon durante 30 años para sentar las bases para abolir la Constitución pinochetista. Varios gobiernos democráticos no pudieron derogarla, y apenas este año un plebiscito decidió el cambio, que se concretará hasta 2022. Y cambiar aspectos fundamentales de la Constitución mexicana se necesitan mayorías en el Congreso de la Unión y en las representaciones populares estatales.        

Artículo anteriorSerá Delito Omitir o Dar Falsa Información al OSFEM en Auditorias y Revisiones
Artículo siguienteLlegó de Italia el Primer Caso de Mexicano Contagiado por Covid-19, es Oficial