Abogados laborales demandan vigilar desde un principio a los nuevos juzgados que imparten justicia del trabajo, para evitar que se reproduzcan los vicios de las juntas locales de Conciliación y Arbitraje, que se corrompieron en perjuicio siempre de los asalariados.
Recuerdan que las leyes deben proteger a la parte débil de la relación laboral; es decir, a los trabajadores, pero de a poco se fue olvidando este propósito y el trabajo en las Juntas se configuró para darles la ventaja a los patrones, situación que es más delicada ahora con los estragos ocasionados por la covid-19.
Esos tribunales (JLCyA) seguirán desahogando los asuntos que les llegaron hasta el 16 de noviembre de este año. A partir del 17 de ese mes los conflictos entre patrones y trabajadores los atienden los nuevos juzgados laborales, que forman parte del Poder Judicial de la Federación y de los estados. Eso significa que los asuntos que se generen este cierre de año, deberán verlos los nuevos juzgados.
Advierten que en estos momentos, dada la situación particular generada por la pandemia, los derechos de los trabajadores se ven especialmente afectados, pues por dolo, ignorancia o falta de asesoramiento se violan sus derechos; además, la crisis económica actual sirve de pretexto para no cumplir con muchas de las obligaciones patronales, o para argumentar -indevidamente- despidos justificados.
Ante la difícil situación económica en el país, pero particularmente en los hogares de los trabajadores, grupos y ligas de abogados laborales les piden a las nuevas autoridades en la materia estar al pendiente y salvaguardar los intereses de los asalariados ahora más que nunca.