Inicio Cultura, Arte y Espectáculos Recibirán Partidos $1,300 por Militante en 2021; Tienen 5.5 Millones de Afiliados,...

Recibirán Partidos $1,300 por Militante en 2021; Tienen 5.5 Millones de Afiliados, Entre Todos

154
0

*Tienen muchos votantes, pero pocos afiliados y el INE les dará 7,159 MDP.

De la redacción

Por el número de afiliados podría decirse que los partidos políticos son de cuadros, no de masas. No obstante, reciben prerrogativas o financiamiento como si fueran formaciones partidistas con enormes militancias: por 5 millones 517 mil 744 miembros en 2021 obtendrán 7 mil 159 millones de pesos del INE, de acuerdo con un análisis de “El Espectador”.

La circunstancia de que el monto global de los subsidios se determine por el número de ciudadanos inscritos en la lista nominal, no por los votos que en conjunto reciben, ni por su militancia validada  por el organismo electoral, les permite obtener mucho dinero, comparado con el número de miembros.

El problema consiste en que la suma global del subsidio se obtiene de multiplicar el número de ciudadanos registrados en la lista nominal por un factor preestablecido, no por los votos obtenidos en la elección previa. Se procede como si hubieran llevado a las urnas al cien por ciento de los mexicanos con derecho a votar.

Esta fórmula facilita la simulación en cuanto al peso numérico de cada organización política y desincentiva el trabajo de reclutamiento y permanencia de los militantes en sus filas, porque no se toman en cuenta en la asignación del financiamiento público de cada año y para los procesos electorales.

Por ejemplo, el PRI difundió por mucho tiempo que contaba con 15 millones de afiliados, pero a septiembre de este año el INE le había validado apenas dos millones 065 mil 161 integrantes.   

De acuerdo con una revisión de este semanario a los fondos públicos a entregarse el próximo año, medidos por el número total de los afiliados a los partidos, por cada militante recibirán mil 300 pesos.

Aun cuando en la elección presidencial los partidos obtuvieron más de 58 millones de votos, a septiembre de este año tenían entre todos apenas cinco millones 517 mil 744 afiliados, y por esa suma obtendrán los 7 mil 159 millones de pesos, garantizados por la Constitución y el Presupuesto de Egresos Federal, guste o disguste a los restantes cerca de 130 millones de mexicanos.

El otro caso notorio en cuanto a incapacidad para reclutar militantes es de Morena, quien en 2018 superó en la elección presidencial e impuso un record con más de 30 millones de sufragios, pero el INE sólo le reconoce menos de 467 mil afiliados: tiene decenas de millones de simpatizantes, pero pocos miembros.

El menos eficaz para afiliar ciudadanos es el PAN, ante el INE tiene registrados apenas a 252 mil 140 miembros; el PT, 448 mil 492; el PVEM, 660 mil 874; y MC, 381 mil 735. El caso contrario es el PRD quien tiene acreditados debidamente ante el organismo electoral a un millón 242 mil 411, para contar con la segunda mayor militancia, pero en 2018 estuvo a punto de  perder su registro por su magra votación.

Artículo anteriorCargan Afores sus Elevados Costos Operativos a los Ahorros de los Trabajadores
Artículo siguienteNo se Resignan los Medios a Perder su Poder Sometedor