3 Mincomentarios “De la desaparición de las JLCYA”

192
0

1-Poco se ha reflexionado sobre el tema, pero la creación de juzgados laborales dependientes de los poderes judiciales de la Federación y las entidades federativas terminó, en el caso del Estado de México, con 103 años de tripartismo en la impartición de justicia laboral.

2-Las juntas locales de Conciliación y Arbitraje, al menos en teoría, resolvían los asuntos con los votos de los representantes de los empresarios, de los trabajadores y del gobierno. Eso se acabó.

3-Representantes del capital y del trabajo cobraban mensualmente en las juntas, el problema es que no acudían a trabajar todos los días y nunca participaban en la redacción de las resoluciones. Sólo firmaban, y muchas veces personal de las juntas tenía que llevarles los expedientes a sus sindicatos o a sus casas para que estamparan sus firmas, según se quejaban muchos abogados defensores de los asalariados.

Artículo anteriorPiden Prohibir a Partidos Usar la Palabra ‘México’ en sus Nombres
Artículo siguientePor Pandemia y Crisis Económica Demandan una Mayor Vigilancia de los Derechos Laborales