Operó Durante el Período Neoliberal Laxa Norma de Comida Procesada: Eso Dañó la Salud

225
0

*También se desalentó la lactancia materna: perjudicó a niños.

De la redacción
(Primera Parte)

Los problemas de diabetes, hipertensión, males cardiovasculares, renales, cáncer, sobrepeso y obesidad no constituían en décadas pasadas un grave problema de salud, como ahora, y son resultado de la flexibilidad de las normas para los alimentos procesados y ultraprocesados, según un estudio del Instituto Nacional de Salud Pública.
Entre 1982 y diciembre de 2018 las autoridades desatendieron la salud de la población. Los gobiernos neoliberales no previnieron -o deliberadamente ignoraron- esas enfermedades no contagiosas, las cuales ahora constituyen por separado un problema nacional de salud y, en conjunto, “son una epidemia no conocida en su verdadera gravedad y dimensión hasta la llegada de Covid-19”, advierte la investigación
En paralelo, y también por el desinterés gubernamental por la salud y el futuro de la población infantil, se alentó el abandono de la lactancia materna, y “una costosa campaña propagandista de la industria alimentaria impulsó el empleo de fórmulas lácteas para los bebés, con resultados desastrosos en el sistema inmunológico de las nuevas generaciones de mexicanos”, según el Instituto.
El consumo de alimentos procesados y ultraprocesados, con exceso de azúcares, sales, grasas saturadas, colorantes y saborizantes químicos enferman a millones de mexicanos y ocasiona 340 mil muertes al año, las cuales sumadas los 40 mil fallecimientos derivados del exceso de refrescos embotellados alcanzan la cifra de 380 mil muertes anuales, de las que un alto porcentaje se podrían evitar en el futuro si se reduce o erradica la ingesta de ese tipo de alimentos, como está ocurriendo en estos momentos en Inglaterra.
Como ejemplo del efecto de la alimentación malsana en la salud y vida de los mexicanos, el Instituto dio a conocer que en 1980 las muertes por diabetes no sumaban 20 mil al año, pero para el 2019 llegaron a cien mil. Además, diabetes, hipertensión, obesidad y daños pulmonares elevan la letalidad de Covid-19.
Las normas laxas aplicadas a los alimentos procesados y ultraprocesados generaron entre las corporaciones empresariales de la industria alimentaria una feroz competencia por los consumidores. Irresponsablemente se aumentaron las cantidades de sales, azúcares, grasas, saborizantes y colorantes en los productos para generar adicción, a costa de la salud de los consumidores. (Continuará)

Artículo anteriorPor Pandemia y Crisis Económica Demandan una Mayor Vigilancia de los Derechos Laborales
Artículo siguienteCaras Vemos… No Sabemos