Dejarán de Funcionar JLCyA Hasta 2023; Tienen 50 Mil 346 Expedientes Pendientes

236
0

*Desde el 17 del pasado mes dejaron de recibir asuntos: lo hacen juzgados.

De la redacción

Aun cuando desaparecerán y perdieron sus funciones conciliatorias, las Juntas Locales de Conciliación y Arbitraje (JLCyA) mexiquenses seguirán funcionando, para desahogar los caso pendientes.

La reforma laboral de mayo de 2019 suprimió en todo el país estas autoridades jurisdiccionales en materia del trabajo, y creó los juzgados especializados, dependientes de los poderes judiciales estatales. El 17 de noviembre éstos entraron en operación en la cuarta parte de las entidades federativas, incluyendo al Estado de México.

Los juzgados laborales iniciaron su vida institucional con “cero” expedientes. Los acumulados hasta esa fecha siguen tramitándose en las Juntas de Conciliación y Arbitraje en los valles de Toluca y de México.

De acuerdo con información del gobierno mexiquense, las dos juntas tienen acumulados 50 mil 346 expedientes, a los cuales darán trámite hasta su concusión, estimada para 2023.

Desahogado el último expediente, las citadas juntas desaparecerán, como lo señala los cambios a diversos artículos de la Ley Federal del Trabajo, y desde la apertura de los juzgados especializados en justicia laboral dejaron de recibir nuevos expedientes.

En los últimos años la anterior Junta de Conciliación y Arbitraje se dividió en dos. Una se quedó con jurisdicción en el Valle de Toluca y la otra, para el Valle de México, como se le conoce a la región que oficialmente es la del Valle Cuautitlán-Texcoco.

La reforma de 2019 suprimió a las juntas las funciones conciliatorias y las transfirió a los centros de Conciliación Laboral y Registro Sindical, creado por esos cambios legales. Hay centros de competencia federal y para la justicia del trabajo de las entidades federativas.

De acuerdo con los datos estadísticos difundidos por el gobierno mexiquense, las juntas locales de Conciliación y Arbitraje tienen acumulados 48 mil 540 conflictos laborales, más mil 714 emplazamientos a huelga y 94 juicios por titularidad de contratos colectivos de trabajo.

El calendario de actividades establece la obligación de terminar 18 mil expedientes en 2021; 17 mil 100, en 2022; y 13 mil 440, en 2023, cuando se pondrá fin a 103 años de vida institucional; es decir, más de un siglo.            

Artículo anteriorOficializan al PRIAN; Debutará en 2021, ya Sin Caretas
Artículo siguienteSe Perpetran 7.57 Violaciones por Cada 100 Mil Habitante en Edomex