*La deuda será de 69 mil MDP; más 33 mil MDP en PPS’s y APP’s.
De la redacción
Si el Poder Legislativo mexiquense autoriza al gobernador Alfredo del Mazo Maza contratar otro crédito por 13 mil 500 millones de pesos para el próximo año, la deuda reconocida como tal alcanzará los 69 mil millones de pesos.
Pero ese monto llegará a los 102 mil millones de pesos considerando los 33 mil millones que se pagarán en el corto, mediano y largo plazos a empresas privadas por los Proyectos de Prestación de Servicios (PPS) y Asociaciones Públicas Privadas (APP) que, para disfrazar su peso en las finanzas, no se consideran deudas, aunque se pagan del presupuesto y están comprometidas como las deudas con los bancos.
Los datos estadísticos surgieron del análisis que hace el Poder Legislativo del Paquete Fiscal para 2021, propuesto por el gobernador Alfredo del Mazo Maza, y específicamente a la solicitud de autorización para aumentar el pasivo público estatal. Estuvieron funcionarios del Poder Ejecutivo.
En una reunión de las comisiones unidas de Planeación y Gasto Público y Finanzas Públicas, (declarada en sesión permanente) ante el líder la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) y el secretario de la misma, diputados Maurilio Hernández González y Luis Antonio Guadarrama Sánchez, respectivamente, se trató el tema del endeudamiento propuesto.
La diputada de Morena, Azucena Cisneros Coss, explicó ante la presidenta de la directiva de la Cámara, Karina Labastida Sotelo, que 50 por ciento de los créditos serían para invertirlos en proyectos con la federación y la otra mitad, para obras y acciones de las autoridades estatales.
Ante esto, planteó la utilidad de que el Poder Ejecutivo informe y presente el catálogo de obras que piensa construir y, de la misma forma, detalle lo del plazo de un cuarto de siglo en el cual quedarán comprometidas las finanzas públicas estatales; es decir, todo cuanto resta de este sexenio, lo de los tres gobernadores siguientes y la mitad del sexenio del cuarto mandatario estatal.
El legislador Max Correa solicitó informes de las deudas de las instituciones con el ISSSEMYM (especialmente CUSAEM), estímulos fiscales a empresas que contraten personas preliberadas y apoyos al campo.
Diputadas y diputados de Morena cuestionaron a Roberto Inda González, subsecretario de Planeación y Presupuesto del Poder Ejecutivo sobre los fondos destinados a atender la pandemia y no ejercidos, a la Secretaría de la Mujer, a la empresa Reciclagua de Lerma, el aumento a las secretarías de Movilidad y Desarrollo Urbano y Obras Públicas, si fueron fusionadas, criticaron la reducción del presupuesto a los programa de salud para la mujer, adulto y adulto mayor y pidieron concluir el Hospital de Valle Ceylán.
Inda González informó que 5 mil 100 millones de pesos se invertirán en el proyecto Federación-Estado del Tren Rápido o Trolebús de Chalco a Santa Martha y mil 100 millones para vías para comunicar a los aeropuertos de la Ciudad de México y el “Felpe Ángeles”, del municipio de Tecámac.