Se Extendió a Pueblos Originarios la Pandemia de Diabetes, Hipertensión y Obesidad

222
0

*Alimentos “chatarra” enferman a indígenas y causan desnutrición.

De la redacción

La inducción de malos hábitos alimenticios por parte de la industria procesadora de alimentos se extendió a las zonas rurales y, particularmente, a las comunidades indígenas del país, de acuerdo con información de las autoridades federales de salud.

Como consecuencia de ello, altos porcentajes de los integrantes de los pueblos originarios padecen enfermedades crónicas degenerativas, especialmente diabetes, hipertensión, obesidad y sobrepeso, antes casi desconocidas en las zonas rurales.

Al mismo, la obesidad y sobrepeso se combinan con el problema de la desnutrición, ocasionada por el consumo de alimentos excesivos en grasas, azúcares (de mala calidad, por ser de alta fructuosa), colorantes, saborizantes y conservadores químicos.

Es decir, la población indígena engorda, pero no se nutre y más bien se desnutre al cambiar en sentido negativo sus ancestrales hábitos alimenticios y abandonar y sustituir la alimentación sana por la comida “chatarra”, más la ingesta excesiva de refrescos. 

La pandemia de Covid-19 puso al descubierto esta realidad: la letalidad del coronavirus en las comunidades indígenas fue superior a la media nacional. Es de casi el 15 por ciento, contra ligeramente inferior al 10 por ciento del promedio en el país.

Las comorbilidades, como se le conoce a los factores de riesgos que agravan el padecimiento de coronavirus, contribuyeron a la mortalidad y letalidad de la enfermedad en las comunidades indígenas, alertó el sector salud federal.

De los 10 mil 597 casos confirmados mil 514 resultaron fatales, precisamente por los padecimientos crónicos degenerativos, ocasionados por la mala alimentación. De los decesos, en 42 por ciento estuvo presente la diabetes y en el 40 por ciento, la obesidad, además de la hipertensión.

De la misma formas es alta la incidencia de cánceres, enfermedades de escasa presencia hace 35 años, según la información de las autoridades de salud del país, al examinar específicamente los efectos de  del Covid-19 en la población originaria.

Los efectos mortales de la enfermedad se potencian por la combinación de estos factores adversos con la desnutrición, puesto que la alimentación insana engorda, pero no nutre, y consume los pocos ingresos que la población originarían podría destinar a comprar comida saludable y nutritiva, según las autoridades de slud.     

Artículo anteriorSí Existen Cifras Negras en Homicidios, por Fosas Clandestinas
Artículo siguienteSaturados Demográficamente 16 Municipios; Otro Tanto, Prácticamente Despoblados