*La densidad de Nezahualcóyotl es de 17 mil 537 habitantes por kilómetro cuadrado.
GABRIEL L. VILLALTA
La población mexiquense está concentrada en pocos municipios, y no sólo por el número de habitantes de cada demarcación, sino también por la densidad demográfica; es decir, el número de habitantes por kilómetro cuadrado.
Otro aspecto que destaca en la demografía mexiquense son los municipios de escasos pobladores. Como ejemplo tenemos los casos de 30 de ellos, los cuales en conjunto apenas rebasan los 420 mil habitantes; es decir, casi un 25 por ciento de la población de Ecatepec, de un millón 800 mil habitantes, según las proyecciones del Consejo Nacional de Población.
Por razón de territorio, Ecatepec no es el municipio mexiquense con la mayor densidad, pues en este tema ocupa el tercer lugar en la entidad con 10 mil 402 pobladores por kilómetro cuadrado. El primer lugar lo tiene Nezahualcóyotl, con 17 mil 135 habitantes por esa superficie de referencia. Los datos son del intercenso de 2015, porque el de 2020 no se terminó por la pandemia. Se estima que estos momentos los mexiquenses suman 17.5 millones, pero no es dato oficial, por la razón expuesta.
El segundo lugar debido a su peso demográfico por kilómetro cuadrado es Chimalhuacán, con 13 mil 816; es decir, cerca de 14 mil. Junto con Nezahualcóyotl son municipios que siguen creciendo, a pesar de tener asentamientos humanos en todo su territorio.
Para dar una idea de lo que este peso demográfico representa, basta con recordar que las poblaciones conjuntas de Almoloya de Alquisiras, Otzoloapan y Papalotla superan apenas con mil personas a quienes viven en un kilómetro cuadrado de Nezahualcóyotl.
El promedio estatal de mexiquenses por kilómetro cuadros es de aproximadamente 700, pero hay 17 demarcaciones con una media de entre 30 y menos de cien, prueba del fenómeno de la combinación de municipios poblacionalmente saturados y demarcaciones de este rango despoblados en el territorio estatal.
En orden de más a menos pobladores por kilómetro cuadrado, a los tres de mayor densidad demográfica citados les siguen Tlanepantla, con 8 mil 605; Coacalco; con 7 mil 928; Valle de Chalco, 7 mil 674; Tultitlán, 7 mil 555; La Paz (mejor conocido por el nombre de Los Reyes, que es su cabecera), 6 mil 924; Jaltenco (un municipio de poca población hace unos 15 años), 5 mil 613.
Atizapán de Zaragoza tiene 5 mil 374 habitantes por kilómetro cuadrado; Naucalpan, 5 mil 307; Cuautitlán, 5 mil 300; Cuautitlán Izcalli, 4 mil 667; Chicoloapan, 3 mil 474; Tultepec, 3 mil 445; y Chiconcuac, 3 mil 330. Toluca, municipio cuya cabecera es asiento de los poderes estatales tiene mil 810 pobladores por kilómetro cuadradazo. En el lado opuesto, Otzoloapan tiene 31; Tlatlaya, 42; y Luvianos, 40.