Coordenadas Políticas – Macario Lozano – Oposición y Elecciones 2021

161
0

COORDENADAS POLÍTICAS

MACARIO LOZANO R.

TAMBIÉN LA OPOSICIÓN ARRIESGARÁ MUCHO EN 2021

Los análisis, proyecciones, diagnósticos y pronósticos sobre la descomunal movilización política que cubrirá todo el territorio nacional por los procesos electorales federales y locales del próximo año, en los cuales estarán en juego cerca de 22 mil cargos de elección popular, se centran casi exclusivamente en los probables resultados de MORENA en las urnas.

No pocos de los supuestos expertos en el tema parten sus reflexiones más de sus deseos personales que de la revisión libre de prejuicios de la realidad, del sistema de partidos y de la correlación de fuerzas en el universo electoral mexicano. Todos los enfoques ubican como protagonista casi único de las contiendas al Movimiento de Regeneración Nacional, lo cual no es correcto.

Tampoco puede soslayarse que, como partido en ejercicio de la presidencia de la República, MORENA tiene también muchas posiciones de elección popular que perder; sobre todo, si los partidos de  oposición concretan sus intenciones de coaligarse de derecho o de facto contra la alianza que en 2018 los aplastó en las casillas y los redujo a la condición de minorías en el Congreso de la Unión.

Sin embargo, en esas contiendas la oposición también correrá un gran riesgo, porque si no consigue arrebatarle al partido fundado por el presidente Andrés Manuel López Obrador la mayoría de la Cámara de Diputados Federal y ganar la mayoría de las legislaturas locales (ninguna de las gubernaturas de Morena estará en disputa), cancelará sus posibilidades de recuperarse en los procesos para elegir presidente de la República, y senadores y diputados en 2024.

Y no será sencillo alcanzar sus objetivos, porque los acuerdos electorales de las cúpulas directivas del PRI, MC y PRD con la del PAN no se traducirán automáticamente en el apoyo en las urnas de sus militancias para los candidatos de la coalición; sobre todo, en los casos donde las bases de los tres primeros partidos tienen más afinidad ideológica con el presidente Andrés Manuel López Obrador que con el derechismo panista.

Además, el priismo y el panismo están muy muy desprestigiados y con la imagen de corruptos. Y ahora sus gobernadores no tendrán las manos libres que tuvieron en Hidalgo y Coahuila para hacer fraudes, a lo cual se agrega su falta de propuestas atractivas, para contrarrestar el arraigo popular que le procuran a MORENA los programas sociales para 25 millones de las 35 millones de familias mexicanas, las cuales no creen en las campañas mediáticas de desprestigio y desgaste en contra el mandatario.

A los partidos opositores les fue muy mal en las elecciones de 2018, por ello se espera les vaya igual en junio del próximo año. Lo que está por verse es si le quitaran la mayoría legislativa federal y las legislaturas locales. De no lograr esos objetivos, quedarán condenados a la irrelevancia. Y eso debe preocupar, porque en un caso así son los segmentos de ultraderecha empresarial y partidista podrían optar por la desestabilización del país.

Artículo anteriorSubgobernador del Banxico a favor de reducir tasa de interés
Artículo siguienteElecciones 2021, Mucho Más Importantes y Trascendentes de lo que se Percibe