Inicia este Mes Vacunación Anticovid: 125 Mil Empleados de Salud, los Primeros

178
0

*CDMX y Coahuila, donde primero vacunarán. *Hay dinero para compra.

De la Redacción

Las tan ansiadas vacunas contra el Covid-19 llegarán en los próximos días. Serán 250 mil dosis, de doble aplicación, y los primeros beneficiados serán 125 mil trabajadores de la salud. Cuando se tengan los antídotos a adquirir, serán para toda la población  y gratuitas, anunció el presidente Andrés Manuel López Obrador. La Ciudad de México y Coahuila vacunarán primero.

Se trata de un producto escaso en el mundo, pero entre enero y febrero llegará un promedio de un millón al mes, para a partir de marzo elevarán el suministro hasta los 12 millones cada 30 días. El gobierno federal tiene disponible 20 mil millones de pesos para su compra, pero no habrá límite en gasto para proteger a toda la población.

Las dosis abastecidas a partir de enero seguirán con prioridad para los trabajadores de la salud, ubicados en la primera línea de atención a los enfermos del nuevo coronavirus.

En la priorización de la estrategia anti Covid-19 la inmunización seguirá con los adultos mayores de 80 años, seguidos de los de 70 y 60 años, y las personas con factores de riesgos por padecimientos crónicos como la hipertensión, diabetes, obesidad, males pulmonares.

Entre febrero y abril se vacunarán todos los adultos mayores; abril-mayo, los de entre 50 y 59 años; y en el período mayo-junio, a los  entre 40 y 49 años, y a partir de junio del próximo año y hasta marzo de 2022, la población en general. Las primeras vacunas será la farmacéutica Pfizer, que debe aplicarse dos veces en 21 días, además exige estar congeladas a 70 grados bajo cero. La propia empresa proporcionará los aparatos de ultrarefrigeración, pero hay otras que se conservan a 8 grados bajo cero y con una sola dosis es suficiente para inmunizar por un determinado tiempo.

En el mundo, se informó en la conferencia, hay 200 proyectos de vacunas contra el coronavirus, pero sólo 9 están en la fase tres. Las investigaciones de otras 9 van avanzando y México podrá tener acceso a todas. 

MÉXICO PUGNÓ POR ACCESO FÁCIL A VACUNAS

México propuso en el grupo G-20 que todos los países tuvieran acceso equitativo, oportuno y a precios accesibles a las vacunas anticovid-19. La iniciativa fue presentada después en la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y logró los votos de 180 países, el mayor apoyo obtenido en ese organismo multilateral en la historia diplomática mexicana. Y eso favorecerá a los pueblos más pobres del planeta.

Artículo anteriorMorena, con Mayoría Absoluta en la Cámara: la Había Perdido en 2019
Artículo siguienteEsteban Moctezuma a la Embajada Mexicana en Washington