*Reformas contra el conflicto de intereses, nepotismo y tráfico de influencia.
De la redacción
La bancada de Morena en la Legislatura Local propuso cambios legales para prevenir y erradicar las diversas modalidades de corrupción en el sector público: tráfico de influencias, nepotismo, conflicto de intereses y, particularmente, las compras de bienes y servicios con sobreprecios.
De aprobarse la iniciativa de reformas a la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado de México, los servidores públicos tendrán prohibido asociarse con empresarios nacionales o extranjeros para hacer negocios con el poder público, sea directamente o mediante familiares.
De la misma forma, estarán obligados a deshacerse de sus intereses económicos que pueden afectar directamente el desempeño de sus responsabilidades; a no influir en los nombramientos de familiares de hasta cuarto grado o de segundo grado por afinidad.
La iniciativa fue presentada a nombre de los diputados locales de MORENA por el legislador Tanech Sánchez Ángeles y prohíbe también la asignación de policías o miembros de las fuerzas armadas para brindar seguridad a funcionarios o familiares, salvo cuando esté previsto en las leyes, por ser estrictamente necesario.
Los cambios legales previstos contra la corrupción en el servicio público considera desviación de recursos públicos el otorgamiento o autorización para sí o para otros de pagos por encima de los montos establecidos en los tabuladores o pagos de jubilaciones, pensiones o haberes de retiro, liquidaciones por servicios prestados, préstamos, o créditos no autorizados por la ley, decreto legislativo, contrato colectivos de trabajo, contrato ley o condiciones generales de trabajo.
El nepotismo se define como la acción de los servidores públicos, valiéndose de sus facultades o atribuciones, designe directa o indirectamente o intervenga para contratar familiares para personal de confianza, de estructura, base o por honorario en el ente público en donde ejerza sus funciones.
La prohibición es para parientes hasta el cuarto grado por consanguinidad o hasta el segundo, por afinidad o por vínculos por matrimonio o concubinato, propone la iniciativa del grupo legislativo.
También pide combatir el cohecho, definido como actos de no devolver pagos en demasía, simular catos jurídicos. La iniciativa fue turnada a la Comisión de Vigilancia del Órgano Superior de Fiscalización.