Marginadas del Perdón Fiscal MIPYMES: Solo era para Corporativos

204
0

*Era legal perdonar el pago de impuestos, pero se aplicaba a grandes empresas.

De la redacción

Naucalpan, Mex.- El perdón de impuestos a empresas, legal hasta el anterior sexenio, fue una forma de transferir fondos públicos a los grandes intereses económicos. “Las medianas, pequeñas y microempresas jamás fuimos beneficiadas con ese estímulo”, aseveró Fabián Rubio Contreras, mediano empresario de este municipio.
“Fundé mi empresa en el año 2001, al inicio del gobierno de Vicente Fox Quesada, y durante 19 años cuando por alguna razón no he podido pagar mis impuestos, me han notificado. Lo hicieron en el sexenio de Fox, en el de Calderón, en el de Peña y ahora en el de López Obrador. Nunca me han perdonado mis contribuciones”, recalcó el todavía joven empresario.
Forjado en el esfuerzo, Rubio Contreras es un convencido de la función y responsabilidad social de la empresa, que genera empleos, paga impuestos, y pone en circulación bienes y servicios para el consumo de la población.
De las contribuciones se financia el gasto público, por ello las autoridades deben estimular la inversión con la agilización de los trámites para crear empresas y la erradicación de las extorsiones que ocurren cuando se hacen estas gestiones; es decir, de la corrupción.
Al retomar el tema del perdón de impuestos sobre las ganancias, el entrevistado sostuvo que “era una modalidad de saqueo de los fondos públicos, contrario, precisamente, a la responsabilidad social de las empresas”.
Recordó que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) dio a conocer que los presidentes Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto perdonaron impuestos por más de 412 mil millones de pesos, “recursos que las autoridades pudieron destinarlos a combatir la pobreza, pero se lo regresaron a los más ricos de los ricos”.
Insistió en que ese privilegio era sólo para poco más de 6 mil empresas del millón 500 mil que existen en el país y “eran los grandes corporativos, precisamente los que obtienen altas utilidades y en un alto porcentaje, de capital extranjero”, por ello consideró apropiado haber suprimido el perdón en el pago de impuestos sobre ganancias.
Las medianas, pequeñas y microempresas jamás se beneficiaron con esas condonaciones, así no se han visto afectadas. “Ni reclamamos, porque la verdad es que muchos ni sabíamos que les perdonaban los impuestos a las grandes empresas, las que menos necesitan de ese apoyo”, concluyó.

Artículo anteriorManejan Mal y Persisten Vicios en el Sistema Carcelario Mexiquense
Artículo siguienteCondena Cúpula de la IP la Violación a Derechos Laborales por Outsourcing