*Posponen para febrero estudios, discusión y aprobación de reforma antioutsourcing.
De la redacción
La cúpula empresarial del país, por conducto de su dirigente Carlos Salazar, representante también del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), condenó la violación de los derechos laborales de los asalariados, por parte del “Outsourcing”, y sostuvo que sus representados se preocupan por el bienestar de su personal y sus familias.
Durante la firma de un acuerdo entre gobierno, empresarios y el movimiento obrero, representado por el líder cetemista Carlos Aceves del Olmo, para pedir al Poder Legislativo posponer el estudio, dictamen y votación de la iniciativa de reforma antioutsourcing, aclaró que reprueba el abuso de los trabajadores.
Ese sistema, que concibe al trabajador como mercancía, consiste en la contratación de personas por una empresa que no desarrolla actividades productivas. Luego las alquila a otras compañías, a quienes se liberan de sus responsabilidades patronales para con sus asalariados, como lo ha documentado “El Espectador”.
De un “plumazo” se anulan conquistas laborales, como los buenos salarios, prestaciones sociales con base en los ingresos reales, antigüedad en el empleo, derecho a la sindicalización, reparto de utilidades, pero lo más grave: el desconocimiento de relaciones obrero-patronales entre las empresas y el personal que está a su servicio, en una completa anulación de derechos.
El diferimiento del trámite legislativo de esa propuesta presidencial tiene como finalidad mejorarla e incluir el reparto de utilidades, no incluido en la iniciativa que se encuentra en el Poder Ejecutivo Federal. Además, la iniciativa privada se comprometió a las empresas “Outsourcing” a no hacer despidos masivos este mes, como acostumbran hacerlo para no pagar aguinaldos.
La cúpula del sector empresarial pidió tiempo para que las empresas que tienen personal de las “Outsourcing” se preparen para regularizar la situación de sus trabajadores en las nuevas condiciones que creará la reforman laboral específica sobre el tema.
El acuerdo fue firmado por dirigentes de las diversas organizaciones de la iniciativa privada y representantes de centrales obreras y sindicatos nacionales, y por titulares de secretarías y organismos públicos federales relacionados con los trabajadores, la iniciativa privada.