Cobrará Toluca Agua por Persona y También por Casas Sin Habitar

258
0
El agua es un recurso que debemos cuidar.

*Tarifas diferenciadas de agua en 2021. *Alza de sólo 2% en Lerma.

El ayuntamiento de Toluca cobrará el agua potable por persona y aplicará una tarifa también a las casas deshabitadas, según su solicitud de autorización presentada a la 60 Legislatura Local y aprobada por unanimidad, junto con las iniciativas de 19 municipios más, para 2021.  

De esta forma, Amecameca, Cuautitlán Izcalli, Lerma y Toluca contarán con tarifas según sus circunstancias particulares; los restantes manejarán tarifas con base en la Unidad de Medida de Actualización.

Lo aprobado es para dos decenas de municipios, entre los cuales figuran varios de los más poblados y con mayor presupuesto, como Toluca, Atizapán de Zaragoza, Metepec, Naucalpan, Atlacomulco, Coacalco, Huixquilucan, Tecámac, Tlalnepantla, y Tultitlán.

Las tarifas incluyen los derechos de agua potable, drenaje, alcantarillado y recepción de los caudales de agua residuales para su tratamiento, diferentes de las del Código Financiero del Estado de México y Municipios, para el próximo Ejercicio Fiscal.

En sesión de pleno, realizada a distancia, bajo la presidencia de la legisladora Karina Labastida Sotelo, el diputado Francisco Rodolfo Solorza Luna (PT) dio lectura al dictamen correspondiente según el cual Acolman, Atizapán de Zaragoza, Atlacomulco, Coacalco, Cuautitlán México, El Oro, Huixquilucan, Jilotepec, Metepec, Naucalpan, Valle de Bravo, Tepotzotlán, Tlalnepantla, Tultitlán, y Zinacantepec solicitaron el incremento de sus tarifas con base en la Unidad de Medida de Actualización (UMA).

Por su parte, Amecameca, Cuautitlán Izcalli, Lerma y Toluca pidieron ajuste tarifario diferente por circunstancias particulares de sus territorios. Estos 20 municipios representan a casi siete millones de mexiquenses, es decir el 39  de la población estatal.

Explica el documento que, por economía procesal y técnica legislativa, se realizó el estudio y dictamen de las iniciativas de manera conjunta y se contó con las aportaciones y observaciones del Instituto Hacendario del Estado de México, la Comisión del Agua del Estado de México y la Comisión Técnica del Agua del Estado de México. De acuerdo con el dictamen, Amecameca tendrá un incremento de 3 por ciento; Cuautitlán Izcalli de 4.6 por ciento y Lerma de 2.0 por ciento. 

En Toluca aplicará una tarifa por suministro de agua potable por persona, tanto para la modalidad de servicio medido como para cuota fija; además se ajustarán los rangos de consumo para que lo mínimo a pagar mensualmente sean 4.5 metros cúbicos y bimestralmente 9 metros cúbicos, así como establecer una tarifa para casa deshabitada, fijada por la zona y la tarifa mínima del servicio medido.

También se establecerán tarifas para el servicio medido doméstico, conforme la ubicación del inmueble (popular y residencial media), así como la tarifa de uso no doméstico e industrial, y se propone crear una tarifa diferente en los derechos de conexión de agua potable y drenaje para uso doméstico, subclasificando en popular y residencial; asimismo, en el uso no doméstico, se adoptará la subclasificación de las tarifas comercial e industrial.

Artículo anteriorCOVID-19 agravará problemas de pobreza de aprendizaje
Artículo siguiente2 Minicomentarios “La corrupción de Roberto Borge”