Uno de los Mejores Científicos del Mundo es Investigador de la UAEM

247
0

*Universidad de Stanford ubicó a investigador de UAEM en ranking mundial.

De la redacción

Con 281 artículos científicos hasta este año, Abdel-Fattah Zeidan Mohamed Salem es considerado uno de los mejores científicos del mundo. Y forma parte del cuerpo de investigadores de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM).
La Universidad de Stanford, Estados Unidos, una de las mejores a escala planetaria, consideró en su ranking al investigador de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Máxima Casa de Estudios mexiquense como un cuadro científico de primer orden, por sus trabajos publicados en revistas de ciencias. Consideró importante el número de citas que tiene el trabajo de Abdel-Fattah Zeidan Mohamed Salem y el impacto de sus investigaciones en el campo científico.
En México, el investigador de la UAEM está ubicado en el sitio 36 de entre los 296 mejores científicos, incluidos en el ranking de la Universidad de Stanford, que abarca a todo el mundo. El artículo de la universidad estadounidenses, titulado “Top 2% scientists of 2020 worldwide” contiene 22 campos científicos y registra investigadores de 149 países.
El rigor de la evaluación sobre los científicos se expresa mediante 47 parámetros establecidos por la Universidad de Stanford, y toma en cuenta el número de autoría o coautoría de las investigaciones e índices que considera el impacto nacional e internacional de las revistas científicas en las cuales se publican los resultados de esos trabajos, así como las citas que merece el autor o coautor en otras publicaciones.
El investigador de la UAEM es experto en nutrición animal e integrante del Sistema Nacional de Investigadores (SIN). Sus trabajos recientes son sobre las sustancias químicas de las plantas para evaluar su perfil químico, que pueden emplearse como aditivos alimentarios para mejorar el valor nutritivo de las dietas de vacas, borregos y cabras.

Artículo anteriorValor del trabajo no remunerado equivale a 5.6 billones de pesos
Artículo siguienteMedios Informativos, Parte del Anterior Aparato de Dominación Ideológica