Medios Informativos, Parte del Anterior Aparato de Dominación Ideológica

198
0

MEDIOS INFORMATIVOS, EFICACES COMO PARTE DEL
APARATO DE DOMINACIÓN IDEOLÓGICA ANTERIOR
MAXIMILIANO CASTILLO R.

Los cuadros y la militancia del PRI aceptaron sin chistar la supresión en sus documentos básicos del principio del nacionalismo revolucionario en tiempos de Carlos Salinas de Gortari. Y admitieron igualmente la cogobernabilidad de facto con el PAN, su enemigo histórico. Esta alianza explica el mote adulatorio de “jefe Diego”, vigente todavía entre periodistas.
Lo inventaron los diputados federales priistas. Y de verdad, reconocían como jefe a Diego Fernández de Cevallos, no a al líder formal de su bancada, porque este derechista personaje tenía más influencia y cercanía con Salinas de Gortari que el coordinador de los legisladores del tricolor.
Tampoco hubo rechazo a la privatización de empresas públicas, ni al TLC, ni la quita de ceros a nuestra moneda, ni a la modificación de la legislación agraria para privatizar a los ejidos, ni a los contratos para la inversión privada en el sector energético, en un tiempo en que estaba prohibida constitucionalmente. Mucho menos hubo resistencia a la corrupción.
Los priistas asumieron el mismo comportamiento permisivo frente a la conversión de la deuda privada en pública, por parte de Ernesto Zedillo Ponce de León, y cuando éste privatizó el sistema de pensiones. Esa misma aceptación ante medidas antipopulares y claramente contrarias al interés general se asumió frente a los gobiernos y políticas de Vicente Fox Quesada, Felipe Calderón Hinojosa y Enrique Peña Nieto, quien el entrega el petróleo a particulares nacionales y extranjeros y rompió records en materia de corrupción. Ante todo eso muchos se preguntan por qué lo permitimos.
La explicación está en la enorme eficacia mostrada por el aparato de dominación ideológica, del cual los grandes medios informativos son un componente de importancia estratégica.
Siempre, pero particularmente en el período y gobiernos neoliberales, los periódicos, las cadenas nacionales de televisión y de radiodifusoras convencieron a la población de que todas las decisiones enumeradas aquí eran en beneficio del pueblo, no en contra de sus intereses. La comunidad nacional creyó que Salinas de Gortari nos llevaría al primer mundo; que privatizar bancos y el sistema pensionario y convertir deuda privada de los más ricos en deuda pública era lo mejor para todo.
Así con todas las políticas antipopulares, como el “Outsourcing”, el retiro del Estado en la economía y entrega del petróleo a particulares, se dijo que beneficiarían a todos. Nunca presentaron los medios informativos como buena a la corrupción, pero la ocultaron, pues participaban y se beneficiaban de la misma. Al cambiar las cosas dejaron de formar parte del aparato de dominación ideológica de Estado, pero se convirtieron en el principal instrumento del aparato de dominación ideológica de la plutocracia y pieza fundamental de la oposición al gobierno de la cuarta transformación.
Esta será mi última colaboración del año, por lo que les deseo a todos una feliz Navidad y que todos sus problemas se resuelvan el próximo 2021.

Artículo anteriorUno de los Mejores Científicos del Mundo es Investigador de la UAEM
Artículo siguiente2 Minicomentarios “Sismos, huracanes y el Popocatépetl”