Contingencias Ambientales, Fenómenos Recurrentes Ya

165
0

La contingencia ambiental presentada la noche del 31 de diciembre y concluida la mañana del 2 de enero alcanzó las 218 partículas suspendidas de 2.5 micras; es decir, las más peligrosos por su tamaño, pues les permite llegar directamente a los pulmones y afectar la salud de la población.

Además, un alto porcentaje de esas partículas provienes de las tierras de cultivo, por lo cual también contienen residuos de los componentes tóxicos de los agroquímicos utilizados en la producción agrícola.

La situación fue grave, y todavía el segundo día del mes y año la saturación de las partículas andaban por los 128, nivel peligroso, aunque mucho menor a los 218.

El año pasado ocurrió algo similar, y no fue sino hasta que las condiciones atmosféricas cambiaron, con fuertes rachas de viento, que se pudo superar la contingencia. Desde hace tiempo, los ambientalistas advierten que estos problemas han sido ocasionados, sobre todo, por el caótico desarrollo urbano, alimentado por la corrupción en la construcción de grandes desarrollos habitacionales a lo largo y ancho de los valles de México y Toluca

La pésima planeación urbana, la especulación inmobiliaria y el crecimiento desmedido de la mancha urbana han generado las condiciones para que este tipo de fenómenos sean recurrentes en el Estado de México, sin que las autoridades locales o estatales se interesen en solucionar el problema, ni siquiera en profundizar el sus causas o proponer medidas que impidan el agravamiento de la situación.

Artículo anteriorGEM Inició el Año sin Presupuesto Aprobado: Histórico
Artículo siguienteAutorizan Vacuna de Astra Zeneca; se Adquirirán 55 Millones de Dósis