COORDENADAS POLÍTICAS
MACARIO LOZANO R.
RESTAURAR PODERES CONSTITUIDOS, LOGRO DE 4T
(Primera Parte)
Desde 1982 México perdió soberanía frente al exterior en materia de políticas económicas. Sus autoridades, de buena gana, sin oponer resistencia, acataron las directrices-órdenes del capital financiero mundial, vía sus organismos Fondo Monetario Internacional (FMI), Banco Mundial (BM) y, en menor medida, la Organización para el Desarrollo y la Cooperación Económica (OCDE).
Sus imposiciones fueron motivadas y estuvieron orientadas a fortalecer al segmento capitalista más pernicioso para el bienestar de la población mundial, a agudizar la explotación de la mayoría de la población, a debilitar al Estado, a obligarlo a no intervenir en la economía y a abandonar su rectoría en el tema. El resultado fue la concentración de la riqueza y la expansión de la pobreza.
No sólo decidieron lo que los gobiernos del país debían hacer en materia económica y distribución del ingreso, sino también en el campo de la educación. A eso obedeció el abandono de la enseñanza del civismo y el arraigo del individualismo y la mezquindad en un alto porcentaje de la población mexicana; es decir, a la pérdida de los verdaderos valores.
En lo interno, los gobiernos neoliberales fueron puestos al servicio de la plutocracia. Los presidentes de la República, los integrantes del Poder Judicial, senadores, diputados federales y dirigentes de los partidos políticos fueron sometidos por el poder fáctico económico, en lo cual los grandes medios informativos de su propiedad o patrocinados (de lo que mucho ha comentado aquí el especialista en el tema), cumplieron un papel estratégico. De facto, México era gobernado por los intereses plutocráticos. Todas las reformas constitucionales y legales efectuadas de 1982 a 2018 fueron decididas por ese poder fáctico económico y para su beneficio: En la práctica operó como el primer poder, por encima de los tres poderes de la Unión.
La situación cambió radicalmente a partir del primero de diciembre de 2018. El presidente Andrés Manuel López Obrador rechazó tajantemente el papel de rehén y al servicio de los organismos financieros mundiales, como lo hicieron gustosos Miguel de la Madrid Hurtado, Carlos Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo Ponce de León, Vicente Fox Quesada, Felipe Caderón Hinojosa y Enrique Peña Nieto, lo cual tiene muy molesto al capital financiero global.
En lo doméstico, además del combate a la corrupción y a la desigualdad, el gran logro del gobierno de la cuarta transformación es la restauración de los poderes constituidos, no someterse, ni ponerse al servicio exclusivo de la plutocracia, lo que no se reconoce, ni se difunde, porque los grandes medios informativos forman parte de ese poder fáctico, cuya influencia fue desplazada de las instituciones… (Continuará)