Trabajaba al Momento de Caer en Prisión 80% de los Encarcelados

189
0

*Laboraban honestamente, según estudios que justificaron la Ley de Amnistía.

De la redacción

La idea de que las cárceles estaban llenas de malhechores, dedicados exclusivamente a delinquir antes de caer en prisión no responde a la realidad. Las cuatro quintas partes de las personas privadas de la libertad (PPL) como se les dice ahora, tenían un trabajo honesto.

Información recabada por la 60 Legislatura y que sirvió de argumentación para aprobar la Ley de Amnistía del Estado de México es contundente al respecto, como lo sostuvieron los legisladores de Morena, PT, PRD en la tribuna de la representación popular mexiquense.

El 17 de diciembre fue aprobada esta legislación, en beneficio de miembros de los grupos vulnerables privados de su libertad, muchas veces sin haber cometido delitos, o por haber incurrido en conductas punibles no graves.

De acuerdo con la exposición de motivos, leída y aprobada en comisiones antes de pasar al pleno del Poder Legislativo, el 80 por ciento de las PPL trabajaban al momento de ser detenidas.

Es decir, vivían de los ingresos que les proporcionaban sus actividades lícitas y sólo el 20 por ciento no tenía una ocupación productiva, lo cual no indica que fueran delincuentes.

La Ley de Amnistía del Estado de México permitirá recuperar su libertad a quienes pertenecen a los grupos vulnerables, como las personas adultas mayores, las que padecen enfermedades terminales y males crónico degenerativos.

El catálogo de delitos que protegerá la norma no incluye los graves como homicidios intencionales, conocidos también como dolosos, ni al secuestro; tampoco a los que atentan contra la integridad de las personas, ni a los reincidentes.

De la misma forma, permitirá salir libre a las personas que fueron obligadas a delinquir, en todos los casos deben ser acusaciones de delitos no graves y de baja penalidad.

Quedarán libres las mujeres que estuvieran presas por aborto, o por cometer delito en legítima defensa, lo que también será aplicable para indígenas y campesinos, a los delitos culposos, de sedición, resistencia.

El dictamen aprobado fue resultado del enriquecimiento de la iniciativa de Morena con aportaciones de las propuestas del PT y PRD, en un trámite legislativo que inclusive motivó declarar permanente a la sesión que finalmente la aprobó. Recogió también propuestas del luchador social Humbertus Pérez Espinoza.

Max Correa Hernández, diputado de Morena, sostuvo que el actual sistema penal acusatorio ha propiciado injusticia contra miembros de los grupos vulnerables y pobres. Abundó que además de corregir injusticias, la Ley de Amnistía permitirá despresurizar los penales mexiquenses.

Artículo anterior2 Minicomentarios “Proceso electoral legislativo del PRI Edomex”
Artículo siguiente2 Minicomentarios “Inhabilitación de candidatos con antecedentes de violencia de género”