Saturan Mexiquenses Hospitales de CdMx; Sin Capacidad en los del ISEM

150
0

*El 50% de los contagiados mexiquenses, hospitalizados en CDMX. *Alta letalidad aquí.

De la redacción

El Estado de México mantiene una alta letalidad en los casos de contagios del nuevo coronavirus Covid-19, muy por encima del promedio nacional. Esta situación no ha cambiado desde hace varias semanas.
Y tampoco se ha modificado la situación notoria y notable del alto porcentaje de mexiquenses enfermos de coronavirus hospitalizados en la Ciudad de México. Más del 50 por ciento de estos pacientes está en la vecina entidad, de acuerdo con la información del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), aunque sólo detalla el dato del número de los atendidos en nosocomios ubicados fuera del territorio estatal.
No obstante, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, ha dado a conocer que cerca de la mitad de los enfermos de Covid-19 atendidos en hospitales capitalinos son del Estado de México, lo cual ha saturado varios nosocomios de su entidad.
El problema de la alta letalidad es igualmente grave en el Estado de México, mucho más delicado que a escala nacional. Desde hace un tiempo se ubica entre el 13 y el 14 por ciento de los contagiados, mientras el promedio nacional es de 9 por ciento.
Esa diferencia representa un 44 por ciento más de decesos aquí que en el país, comparados con el número de personas contagiadas; es decir, en el país por cada cien personas enfermas de Covid-19 fallecen 9, mientras en el Estado de México de cada cien contagiados mueren 14, según un análisis de “El Espectador” a las cifras oficiales sobre la pandemia.

GRAVE DÉFICIT HOSPITALARIO
El saqueo al Instituto de Salud del Estado de México (ISEM) durante el sexenio de Eruviel Ávila Villegas, quien dejó un deuda de 10 mil millones de pesos, un abasto de medicinas de solo 25 por ciento, miles de “aviadores” y deterioro de la infraestructura para la atención de la salud, se expresa ahora con toda su crudeza. La ocupación de camas para contagiados del coronavirus ha llegado a ubicarse hasta en 75 por ciento.
Sin embargo, más de la mitad de los enfermos mexiquenses se hospitalizaron en Ciudad de México. Sin este apoyo de la vecina entidad no se hubiera podido atender en hospitales mexiquenses a una tercera parte de los pacientes, en una situación producto de la ruina en que Ávila Villegas dejó al sistema de salud para la población abierta.

Artículo anteriorCada Ciudadano un Medio de Comunicación: AMLO
Artículo siguienteExplosivo Crecimiento de Vehículos Automotores en ZMVT en 30 años