*Urge diseñar y aplicar una estrategia que garantice el derecho a la movilidad.
De la redacción
Los municipios de Toluca, Zinacantepec y Almoloya de Juárez, de los más poblados de la Zona Metropolitana del Valle de Toluca (ZMVT) registraron un explosivo crecimiento del parque vehicular del servicio de pasajeros, con efectos negativos en la circulación, la contaminación y la movilidad.
Una investigación en sus estudios de maestría sobre Movilidad y Transporte, Juan Romero Cuero, alumno de la Facultad de Planeación Urbana y Regional (FPUyR) de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) expuso que en 30 años (de 1982 a 2012) el número de unidades del transporte urbano en los tres municipios creció un 300 por ciento.
Es decir, en ese período el aumento de vehículos dedicados a la transportación de personas fue del 10 por ciento cada año, con efectos negativos en la circulación, congestionamientos viales y la exigencia de más vialidades para evitar estos problemas.
Los embotellamientos, a su vez, ocasionaron mayor consumo de combustibles, con el consiguiente aumento de la contaminación atmosférica en esta poblada metrópoli del Valle de Toluca.
La investigación no incluyó a toda la ZMVT, integrada ahora por muchos municipios, y llega hasta 2012, por lo que los problemas actuales en esta materia son mayores a lo reportado, pues tan solo al aumento de vehículos del transporte de pasajeros en la región no le correspondió una construcción de vialidades en los últimos ocho años.
Romero Cuero destacó que entre los motivos de la movilidad destaca el económico, ya que 54 por ciento de los viajes de las personas son por esta razón. Y antes de la pandemia, los viajes por razones de educación y salud ocupaban el segundo lugar. Además, señaló, en el período de estudios la población de las tres demarcaciones municipales creció mucho.
La investigación reveló igualmente la alta concentración de la propiedad en el transporte, pues las unidades de las 36 rutas que parten de la capital mexiquense están contenidas en tres compañías concesionarias, y el 54 por ciento tiene como destino a Toluca.
URGE UNA NUEVA ESTRATEGIA EN EL TEMA
El estudiante de maestría consideró urgente diseñar y ejecutar una nueva estrategia en materia de movilidad para garantizarle ese derecho a la población mexiquense que habita las nuevas zonas urbanizadas, pues adicionalmente continúa el fenómeno de la expansión de las ciudades.