Bajaron 22.2% los Delitos Federales de Enero a Octubre de 2020, Comparados con 2019

248
0

*Delitos del fuero común: 1.84 millones en 2020; en 2019, 2.07 millones.

De la redacción.

El comportamiento de las actividades delictivas en los primeros diez meses del año pasado bajó, contrariamente a la difusión generalizada en los medios informativos de un completo fracaso de la estrategia general del combate a la inseguridad pública y los delitos.
El propio homicidio intencional o doloso creció sólo un 0.2 por ciento en ese lapso, comparado con los registrados en el período enero-octubre de 2019, de acuerdo con la información del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
Los delitos del fuero federal, cuya prevención, persecución y castigo es obligación de las autoridades del país se redujeron 22.2 por ciento en el período de análisis, en relación con el mismo de un año antes.
En el período enero-noviembre del año pasado los delitos del fuero común denunciados sumaron un millón 687 mil 683, y de mantenerse el ritmo de 153 mil al mes, el año habría cerrado con un millón 841 mil, contra los dos millones 069 mil 785 de todo el 2019, lo cual no justifica eso del fracaso total de la estrategia de combate a la inseguridad pública y los delitos.
A pesar de los datos oficiales sobre una disminución de la incidencia delictiva, proporcionados por las fiscalías generales de Justicia de las 32 entidades federativas, en los espacios de opinión de los medios informativos impresos y electrónicos se sigue insistiendo en el fracaso de la estrategia que aplican los gobiernos de la República y de los estados.
En las giras del presidente Andrés Manuel López Obrador por las entidades federativas, los gobernadores presentan un informe sobre los delitos del fuero común denunciados e invariablemente reportan bajas importantes en todos, salvo los de homicidio (baja poco o se mantiene) y de feminicidio (que crecen).
De acuerdo con cifras del INEGI, los homicidios intencionales se incrementaron 101 por ciento en el sexenio de Felipe Calderón Hinojosa, comparado con los ocurridos durante el gobierno de Vicente Fox Quesada, al subir de 60 mil 200 a 121 mil 600. En términos relativos las muertes violentas dolosas aumentaron a un ritmo cercano al por 17 ciento al año.
Este tipo de homicidios intencionales llegaron a 156 mil 450, 34 mil 824 más que en el período de Calderón Hinojosa, para un incremento anual promedio del 6.25 por ciento.

Artículo anterior2 Minicomentarios “Fraudes con tanques de oxígeno, deben castigarse”
Artículo siguienteLa cargada en tiempos de pandemia – Jairo A. Tell