*Asumió el Legislativo su facultad de revisar a fondo el paquete fiscal.
De la redacción
El gobernador Alfredo del Mazo Maza se vio obligado a acatar la ley aplicable y ejercer este mes el mismo monto presupuestal gastado en enero 2020, pues su paquete fiscal no fue autorizado en diciembre por el Poder Legislativo, y hubo necesidad de efectuar por primera vez en la historia estatal un periodo extraordinario para ello.
La representación popular mexiquense, con mayoría de la alianza que encabeza Morena, ejerció su facultad de revisar a fondo los montos de las partidas presupuestales, su orientación y alcance; y la Ley de Ingresos del Estado, para evitar un sobren endeudamiento para futuros mandatarios.
La propuesta de Ley de Ingresos del Estado contenía poco más de 308 mil millones de pesos, incluyendo deuda, pero con reasignaciones bajó el techo de endeudamiento previsto de 13 mil 500 millones de pesos.
No obstante, en un hecho sin precedente, tuvo que esperarse hasta el día 4 de este mes, para que en un período extraordinario, que necesitó de una sesión permanente, se desahogara el trámite a las iniciativas de gasto, ingresos estatales y municipales y cambios al Código Financiero estatal, lo cual nunca hubiera ocurrido cuando el PRI dominaba la Legislatura Local. Ni una coma le hubieran quitado a las iniciativas.
Se valoró poco en su momento lo ocurrido por primera vez en la historia legislativa del Estado: cerrar un año sin la aprobación del conocido como paquete fiscal y aprobarlo en período extraordinario.
El cambio de correlación de fuerzas partidistas al interior de la Legislatura Local explica lo ocurrido y evidenció la decisión de Morena y sus aliados de hacer valer su peso mayoritario para privilegiar en el gasto público a los grupos mexiquenses vulnerables.
De la misma forma, sin antecedente que se recuerde, el 22 de diciembre se canceló un período extraordinario convocado para discutir, someter a votación y eventualmente aprobar el paquete fiscal, formalmente por no reunirse el quorum para sesionar, pero que reflejo la inconformidad del Legislativo por la desatención del mandatario a la solicitud legislativa de reducir su pretensión de endeudar al Estado con 13 mil 500 millones de pesos este año.
La Cámara de Diputados pidió al gobernador del Mazo Maza reasignar y transferir partidas presupuestales de unas áreas a otras, para hacer frente al programa de inversión sin necesidad de contratar deuda. No respondió en el plazo fijado, por lo cual el período extraordinario para examinar el paquete fiscal modificad no se efectuó: se difirió para el día 4 de este mes de 2021.