Inicio Cultura, Arte y Espectáculos Morbo por Adivinar Resultados de la Coalición PRI-PAN en Próxima Elección

Morbo por Adivinar Resultados de la Coalición PRI-PAN en Próxima Elección

142
0

*Una coalición electoral puede resultar exitosa, pero también desventajosa.

De la redacción
(Segunda y última parte)

Los mexicanos, en general, y los militantes del PRI, PAN y PRD, en especial, presenciaran con morbo este año las contiendas electorales de una coalición impensable antes de la aplastante derrota de esos partidos en 2018: la unidad de los dos primeros partidos, adversarios ideológicos históricos.
“A esta mezcla de ideologías se agregará la de una organización presuntamente de izquierda, aliándose con las derechas contra un gobierno popular, progresista y de izquierda, a cuyo líder postuló en dos ocasiones al cargo que ahora ocupa”, apuntó Leoncio Mata Zárate, editorialista de “El Espectador”.
En la segunda parte de su análisis especial para este semanario, el académico se refirió a las coaliciones electorales. Explicó que, “de entrada, los electores premian el esfuerzo unitario, pero al final los resultados no son una simple suma de votos de los partidos, menos cuando no tienen un importante impacto persuasivo en los electores. Eso [la suma directa de votos] solo ocurre cuando las alianzas se concretan entre fuerzas de una misma corriente ideológica, sea de izquierda o derecha, pero cuando se mezclan puede ocurrir lo contrario; es decir, perder votos por todos lados”, ejemplificó.
Por otra parte, “se logran buenos resultados, aun entre partidos de ideologías contrarias, cuando el objetivo estratégico y superior es deshacerse por la vía pacífica de una dictadura o un mal gobierno, lo cual no ocurre en México en estos momentos”, recordó el analista político.
Al retomar el caso de la coalición de los dos principales partidos de oposición al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador y del PRD que estuvo a punto de perder el registro en 2018 por su pérdida de apoyo, Mata Zárate comentó que no pueden adelantarse sus resultados desde ahora, pero sí que no tienen asegurado el éxito.
No podemos predecir, explicó, cuál será la reacción y comportamiento electoral de los militantes del PRI al decidir en las urnas el sentido de sus votos; es decir, si apoyarán a candidatos del PAN, partido al cual toda su vida de militantes tricolores identificaron como el principal adversario ideológico.
Lo mismo podemos señalar de los afiliados al PAN, fundado en 1938 con el objetivo estratégico de combatir al PRI, a cuyos gobernantes y funcionarios atribuyeron siempre el vicio de la corrupción e ineptitud.
“En estas circunstancias, habrá que esperar para saber si los dirigentes y activistas del PRI convencen en las campañas que el malo no es el PAN, sino Morena; y si los panistas también persuaden a sus afiliados y simpatizantes de que el verdadero malo es el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), y ya no el tricolor como todavía hace dos años y medio en los debates de los candidatos presidenciales lo sostuvo Ricardo Anaya”, concluyó el analista político, quien señaló que las cúpulas del tricolor se derechizaron, pero no sus bases y eso también abona a la especulación y el morbo.

Artículo anteriorCostó en Solo 10 Meses 43 Mil 300 Millones la Deuda Privada que Zedillo Cargó a los Contribuyentes
Artículo siguienteReestructuró UAEM sus Finanzas y Logró Ahorros en 2020:ABB