*No es inofensivo dormir poco: Rafael Santana.
De la redacción
Dormir poco es negativo para la salud de las personas. No es inofensivo; al contrario, tiene efectos severos y puede llegar a provocar daños cardiovasculares, pero también renales, psicológicos, estrés, obesidad, hipertensión e inflamación, alertó Rafael Santana Miranda, responsable de la “Clínica de Trastornos del Sueño” e investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México.
El fenómeno del dormir pocas horas al día afecta a muchas personas, y el especialista de la Facultad de Medicina de la UNAM citó datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición del INEGI, que arrojan datos preocupantes.
En su conferencia en línea en el Centro Universitario del Valle de México, Santana Miranda detalló que 20 por ciento de la población adulta duerme menos de 7 horas, y 37 por ciento tiene problemas para dormir.
Otro dato proporcionado en la conferencia es que 20 por ciento de las personas sufre insomnio y el fenómeno del ronquido lo padece el 50 por ciento de la población.
El conferencista informó que las horas de sueño recomendables dependen de la edad, pues lo idóneo es que los adultos duerman entre 7 y 9 horas diarias; los adolescentes, entre 8 y 10 horas; y los de edad escolar deben dormir entre 9 y 11 horas todas las noches.
Las horas recomendables de sueño permiten obtener beneficios como el aprovechamiento de proteínas y la recuperación de energía, además aportan al tema de los procesos cognitivos como la concentración, la memoria y aprendizaje. Privarse del sueño, también afecta estos aspectos.