Finalizó Una Era Riesgosa para la Paz y la Economía Mundiales: Salió D. Trump

176
0

*Esta mañana asumió Joe Biden la presidencia de la potencia mundial.

De la redacción

La crisis política generada por Donald Trump, quien instigó a sus partidarios a tomar el Capitolio para presionar a senadores y representantes a anular el triunfo de Joe Biden, quedará en el pasado, aunque con severas consecuencias negativas para la imagen de la autoproclamada mejor democracia del mundo.
Hoy ha terminado una etapa en la cual la paz y la economía mundiales estuvieron en peligro permanente, por la xenofobia, racismo, supremacismo blanco, ignorancia, irresponsabilidad, violación a las leyes internacionales y menosprecio a los organismos multilaterales por parte de Trump. Joe Biden ha sido juramentado como el 46 presidente de los Estados Unidos.
La negativa de Trump a reconocer su derrota y el triunfo de Joe Biden costó cinco muertos, pero al final la aceptó, porque nunca presentó una sola prueba del fraude y robo de la elección que pregonó desde la jornada de votación presencial de los primeros días de noviembre.
Perdió el voto popular por más de 7 millones de papeletas y por 74 los votos del Colegio Electoral. Se quedó con 232, contra 306 del demócrata. Para triunfar son necesarios 270 de los 538 votos que dan los estados. Biden superó con 36 el número mágico, mientras a Trump le faltaron 38: perdió la elección popular y la indirecta. Hace 4 años sólo ganó a última y perdió la primera por más de 3 millones de votos frente a Hillary Clinton.
Se espera también llegué a su fin el trato grosero dado por el gobernante estadounidense aun a sus aliados, y terminen igualmente los riesgos de desatar una guerra nuclear contra sus adversarios ideológicos, dado su desconocimiento de lo que es la convivencia pacífica y respetuosa entre las naciones.
No obstante, queda en Estados Unidos un trumpismo sin Trump, porque aproximadamente 75 millones de estadunidenses comparten su ideología y los apoyaron para que se reeligiera, fenómeno riesgoso para los mexicanos que radican en la vecina nación.

A. LATINA NO FIGURÓ EN LAS CAMPAÑAS
El arribo de Joe Biden generó confianza de una mejor relación de Estados Unidos con los países del mundo, pero lo cierto es que la potencia económica tiene como principios la defensa de sus intereses imperialistas. Y en el caso de América Latina, en las campañas ésta no figuró, prueba de que los candidatos la consideraron el patio trasero o menospreciaron el peso de la región en la economía y geopolítica del mundo.

TRUMP, AUSENTE EN LA TOMA DE PROTESTA

Para terminar con otra controversia más, Donald Trump no estuvo presente durante la toma de juramento de Joe Biden, se trata de una de las pocas ocasiones en la historia de los Estados Unidos en que un presidente saliente no ha estado presente en el acto protocolario.

BIDEN LLAMA A UNIFICAR A LOS E.E. U.U.

En su discurso inaugural, el 46 presidente de los Estados Unidos, Joseph Biden, llamó a la unidad del pueblo norteamericano y a mantener la lucha constante entre el ideal norteamericano de que todos los hombres “son nacidos iguales” y la ‘triste realidad del nativismos y racismo’ que actualmente se vive en la Unión Americana. Consideró también que son muchos y grandes los retos que recibe su administración y se comprometió a enfrentarlos junto con la tarea de unificar a su nación y mantenerla ‘indivisible’ ante los retos domésticos e internacionales que enfrentará en su gestión.

Artículo anteriorCaras Vemos… No Sabemos
Artículo siguienteInterés de ONG’S por Parlamento Abierto para Reforma Constitucional