*Universitaria investiga método para degradar agroquímicos.
De la redacción
Rocío Girón Navarro, alumna del doctorado en ciencias ambientales de la Facultad de Química de la UAEM, aseveró que hay alternativa eficiente, económica y amigable con el ambiente al uso de agroquímicos tóxicos.
Dio a conocer que trabaja para encontrar una fórmula que permita prescindir de los herbicidas aplicados en los cultivos de alimentos y plantas, o degradar la elevada toxicidad.
Se trata de degradar los componentes tóxicos de la hierbamina, herbicida ampliamente utilizado en las actividades agrícolas y que contamina aguas y afecta al ecosistema, para lo cual la universitaria desarrolló un proyecto para el uso de una tecnología que emplea luz solar y compuestos químicos, para lograr esa degradación de los componentes tóxicos.
Girón Navarro ganó el primer lugar de a segunda edición de la Bienal Estudiantil de Ciencia y Tecnología de la UAEM. Sostuvo que la tecnología puede eliminar 56.2 por ciento del activo de la hierbamina, conocido como 2,4-D, lo que representa una ventaja sobre el sistema convencional que degrada sólo el 50 por ciento.
La propuesta consiste en un proceso solar foto-Fenton homogéneo catalizado con ferrioxalato y peróxido de calcio que permite aprovechar la radiación solar como fuente de energía renovable, y el empleo de catálisis para acelerar las reacciones de los compuestos químicos en la degradación del herbicida.
En este sentido, consideró necesario concientizar a la población acerca de los efectos nocivos del empleo de químicos tóxicos no biodegradables y reiteró que es posible ejecutar procesos de degradación cada vez más limpios y con menor costo económico. Su propuesta será probada en afluentes y con mayores cantidades. Advirtió sobre la urgencia de usar racionalmente los recursos naturales.