Asumió Biden el Poder de una Potencia Sumida en Crisis de Factores Diversos

145
0

*El reto: restaurar relaciones con aliados y superar crisis de salud y económica.

De la redacción

Joe Biden se convirtió el miércoles pasado en el presidente número 46 de Estados Unidos, con Kamala Harris como la primera vicepresidenta de color, en un momento de “cascadas de crisis”, como lo dijo en su discurso de toma de posesión, en el cual llamó a la unidad y reprobó el racismo, el supremacismo blanco y el extremismo que tiene dividido a su país.

No exageró en su diagnóstico sobre los muchos y graves problemas estadounidenses. Asumió el cargo en medio de la combinación de una serie de factores adversos como la mayor crisis económica y sanitaria, el aislamiento internacional y la división del país, como no había ocurrido.

La llamada gran depresión del siglo pasado fue sólo económica, y en el plano internacional el prestigio de Estados Unidos iba en ascenso en esa época. En lo interno no estaba dividido, como ahora y los problemas de la pandemia de la segunda década del siglo XX se habían superado. Y de la Segunda Guerra Mundial emergió triunfador y como la primera potencia militar y económica.

Ahora, tan sólo la pandemia ocasionó ya 402 mil muertos, número superior al de los estadounidenses que perdieron la vida en la segunda Guerra Mundial; y más de 24 millones de americanos se han contagiado de Covid-19.

Los casos representan 26 por ciento de los afectados en el mundo, pero los decesos, el 20 por ciento (la población de E.E U.U. representa sólo el 3 por ciento de la mundial). Además, la pandemia adquiere cada vez mayor virulencia. Superar esa crisis y la económica, son grandes desafíos.

En el plano internacional Donald Trump le entregó a Biden  una nación con escaso prestigio y respetabilidad, con severo deterioro de las relaciones con sus aliados europeos, antes incondicionales y ahora desconfiados por las agresiones verbales y humillaciones a que los sometió el multimillonario.

Biden quedó obligado a cambiar la política de su país hacía los organismos multilaterales, incluyendo al principal: la ONU, y a sus agencias, lastimadas innecesariamente por Trump, quien ni idea tenía de los equilibrios económicos y geopolíticos mundiales.

El nuevo presidente de la primera potencia económica y militar del mundo enfrentará igualmente el problema de la división interna, por la exacerbación de las posiciones racistas, xenófobas, discriminatorias, supremacistas y, en algunos segmentos de los más de 70 millones de seguidores de Trump, francamente fascistas e ideológicamente primitivos.  

Donald Trump le heredó una economía debilitada y con fuerte pérdida de competitividad frente a China; lo cual era ya muy notorio antes de la pandemia, pero se  agudizó con ésta. Todo ello tiene que solucionar Biden.

Artículo anteriorChucky Lozano Hace Valer su Calidad
Artículo siguientePoblación Mexiquense, Menor a la Proyectada: INEGI