Alianzas Electorales en Tiempos del Covid

206
0

Alianzas Electorales en Tiempos del Covid

Augusto L. Robles

El Covid-19 no altera los planes de los cuadros de los partidos políticos, quienes están más preocupados por lograr candidaturas para diputados federales, diputados locales y alcaldes, que por cuidarse de posibles contagios o de plano mantenerse al margen de cualquier actividad no ecencial en tanto no se resuelva, al menos, la vacunación.

A lo largo y ancho del país, pero de manera especial en el Estado de México, no pocos de los preaspirantes de la ‘triple alianza’ a esas postulaciones están inconformes desde ya porque en sus distritos y municipios pueden entregarles las candidaturas a militantes de otros paridos.

En el caso del PRI, una gran cantidad de sus cuadros de cierto nivel serán desechados ante los compromisos institucionales de apoyar a los candidatos del PAN o del PRD. Pero no acaba allí, a dichos personajes se les pedirá no solo que renuncien a sus aspiraciones, sino que apoyen y convenzan a su gente de apoyar a los candidatos de los otros dos partidos.

Y una cosa es aceptar la decisión de su partido de no postularlos, pero otra muy distinta es pedirles que hagan trabajo de campo convenciendo a sus grupos y bases de que ellos no son los idóneos para ejercer los cargos, sino que lo son aquellos que militan en el otro partido ‘que esos son los buenos’ y por eso hay que votar por ellos.

También está por verse lo que sucederá a nivel de las bases, pues muchos han vivido en la eterna espera de que se les dé la oportunidad de competir por algún puesto, incluso cuando tienen pocas posibilidades de triunfo, pues es una aspiración legítima y un logro ya el ser contemplados como candidatos, de alguna manera es un reconocimiento y premio a su lealtad y militancia.

Ahora les pedirán no solo que se aguanten las ganas de ser candidatos aun sin esperanza de triunfo, sino que además apoyen a los de otros partidos, quienes tampoco tienen el triunfo garantizado; es decir, no solo se verán como aspirantes de segunda frente a los caciques del partido, sino que lo serán de tercera, pues para su partido hasta los rivales llevan preferencia sobre ellos. Y habrá que ver cómo reaccionan a esto.

Lo mismo ocurrirá con los panistas, cuyos cuadros valiosos serán marginados para respaldar a los del PRI o PRD, en tanto a sus bases y militantes les pedirán apoyar a esos partidos y sus candidatos.

En el caso del partido del sol azteca, éste no tendrá grandes problemas aceptando estos términos de la alianza, pues sus cuadros más valiosos se fueron a Morena, junto con sus bases y simpatizantes. Solo le quedaron políticos de poco arraigo y jerarquía.

Y en el PRD están conscientes de que sólo forman parte de ese trato por fines mercadotécnicos y de imagen, pues una alianza que solo presentará al PRI y al PAN, que es la real, representaría por si sola una contradicción y paradoja que no solo validaría las acusaciones históricas de un ‘prianato’, sino las de todos los arreglos y pactos que se le achacan a esa dupla en perjuicio de los intereses del país y de los mexicanos.

Artículo anterior2 Minicomentarios “AMLO con Covid y los medios que desinforman”
Artículo siguienteTardó Mucho la DEA e Integró Mal el Expediente Cienfuegos: Confrontó a la FGR