Capacitó la UAEM a Cientos de Docentes en Ensañanza Virtual: se Adapta a las Nuevas Condiciones

176
0

*Promueve UAEM desde ahora aprendizaje de nueva generación: ABB.

De la redacción

Un total de 373 académicos de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) fueron capacitados para la enseñanza virtual, como parte del impulso de la institución a las nuevas modalidades del proceso enseñanza-aprendizaje.

Son 283 unidades de aprendizaje de 55 programas educativos de espacios académicos de la Máxima Casa de Estudios mexiquense, ubicados en todo el territorio estatal, las propicias para el uso y aprovechamiento de esta plataforma.

El rector Alfredo Barrera Baca informó que la Administración 2017-2021 adquirió la plataforma de los laboratorios virtuales de Labster, para fomentar el aprendizaje de próxima generación.

Los alumnos del nivel superior podrán adquirir conocimientos en las ciencias mediante los laboratorios virtuales, detalló el académico al dar a conocer que 343 docentes y 30 responsables de laboratorios de la Máxima Casa de Estudios del Estado de México fueron capacitados en la enseñanza virtual.

Labster tiene una comunidad que rebasa los tres millones de usuarios, y en el caso de la UAEM, estudiantes y laboratoristas desde el año pasado desarrollan desde sus hogares sus prácticas de ciencias.

La plataforma ofrece laboratorios en disciplinas científicas como biología, biología molecular, mecánica, óptica, análisis de alimentos, geología, química ambiental, bioquímica, biotecnología, ecología, anatomía, fisiología, genética y física, entre otras.

Barrera Baca precisó que estos laboratorios Labster atienden a más de mil instituciones de educación superior en más de 30 países del mundo, y la Universidad Autónoma del Estado de México adquirió la plataforma para beneficiar a estudiantes del nivel superior.

Los laboratorios virtuales adquiridos permiten, de forma interactiva y en tiempo real, desarrollar simulaciones de contenido práctico, que favorecen la formación profesional.

El rector anunció que los laboratorios virtuales de Labster inicialmente beneficiarán a unos 20 mil alumnos del nivel superior de la Universidad Autónoma del Estado de México.

Artículo anteriorLa Censura y su Daño Colateral – Jairo A. Tell
Artículo siguienteElecciones y Política de E.E. U.U. son Temas de Interés Obligado Aquí