Entregó Peña Nieto a Medios Informativos 120 Mil MDP; Más del 50%, Sin Facturas

162
0

*Recibían maletas de dinero sólo con recibos, sin pagar impuestos.

De la redacción

Sólo en el sexenio presidencial de Enrique Peña Nieto los dueños de medios informativos y periodistas recibieron más de 120 mil millones de pesos del Poder Ejecutivo Federal.

La mayor parte sin facturar; es decir, en efectivo, sin pagar los beneficiados los impuestos correspondientes a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Además, recibían apoyos en especie.

El propio presidente Andrés Manuel López Obrador informó de los cobros que hacían los dueños de los grandes medios informativos de cobertura nacional. Se refirió a la entrega de parte del gobierno federal de maletas de dinero sin la documentación fiscal correspondiente.

Desde la presidencia de la República se fomentaba la evasión fiscal, además de la ilegalidad de los pagos en efectivo de grandes sumas de dinero, prohibidos por la legislación tributaria (ni entre particulares permite pagos en efectivo mayores a 2 mil 500 pesos).

Los apoyos en especie no eran cualquier cosa: llegaron a entregarles a los dueños de los grandes medios informativos las mansiones decomisadas a los capos de los capos del narcotráfico.

En estas páginas se difundió hace unos años que un dueño de medios informativos recibió como regalo del gobierno una mansión enclavada en una zona de cantiles en la parte baja del Fraccionamiento Las Brisas, en Acapulco. El inmueble le fue decomisado a un famoso capo de capos del narcotráfico, y el empresario periodístico lo utilizaba no más de seis veces al año para vacacionar. El mantenimiento corría por cuenta de las autoridades.

Otro caso de escándalo ocurrió en el mismo puerto durante el gobierno de Carlos Salinas de Gortari. Se descubrió una fastuosa mansión en lo que ahora es la parte más exclusiva de Punta Diamante. La propiedad se atribuyó inicialmente al expresidente Miguel de la Madrid. Ya era escandaloso que fuera de un exmandatario, pero resultó que era de un dueño de medios, muy cercano al entonces presidente.

En este marco, se entiende que los dueños los grandes medios informativos se hicieran de la vista gorda ante los cobros mensuales que hacían sus columnistas a la presidencia de la República y que en algunos casos sumaban millones de pesos al mes. Empero aun esos montos eran migajas frente a los que recibían sus patrones. También eso explica la virulencia de las campañas contra el gobierno de la cuarta transformación, que les quitó esos privilegios.   

Artículo anterior2 Minicomentarios “Población estatal y censo 2020”
Artículo siguienteRiesgo de Fraude Electoral en Estados: Gobernadores Temen Rendir Cuentas