Kristalina Georgieva, directora general del Fondo Monetario Internacional (FMI), afirmó que el hecho de que la pandemia de COVID-19 haya golpeado a América Latina más fuerte que a otras regiones del mundo demuestra las debilidades estructurales padecidas por las economías de la región.
De acuerdo con el organismo internacional, aunque en Latinoamérica solo vive el 8.0% de la población global, ésta representa casi el 20.0% de los contagios y 30.0% de los muertos por el virus.
En materia económica, según estima el FMI, en 2020 la producción de bienes y servicios en la región se contrajo 8.0%, casi el doble de lo esperado para la economía mundial (4.4%). Para este año, el organismo proyecta un crecimiento de hasta 3.5% de la economía de América Latina, y de 5.2% para el resto del mundo.
De acuerdo con Kristalina Georgieva, entre los factores que explican estos resultados se encuentran: años acumulados de lento crecimiento económico, una mayor proporción de empleados en industrias que dependen del trabajo presencial y la falta de inversión en sistemas de salud.