Coordenadas Políticas – Macario Lozano – 4T, la Ultraderecha y la Izquierda Radical

142
0

COORDENADAS POLÍTICAS
MACARIO LOZANO R.
LA 4T ENFRENTA A ULTRADERECHA Y LA CUESTIONA
LA IZQUIERDA RADICAL, QUE NO QUERÍA QUE GANARA

En todo el mundo los procesos de transformación profunda de las instituciones emprendidos desde la izquierda enfrentan muchas dificultades cuando la conquista del aparato de Estado es por las vías pacíficas, en las urnas. Las cosas son más fáciles y rápidas cuando un régimen es destruido mediante la violencia armada, porque se barren las instituciones y las libertades.
En este panorama, los objetivos de Morena y del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador: cambiar el modelo de desarrollo neoliberal e implantar uno de corte popular, progresista, con prioridad para los cerca de 80 millones de pobres que existen en el país, tienen dificultades para avanzar y consolidarse, porque se buscan concretar con respeto a la democracia, al Estado de Derecho y la preservación de las libertades.
Las condiciones descritas son favorables en materia de lucha ideológica y propaganda electoral para los adversarios políticos y para la ultraderecha empresarial, beneficiarios casi exclusivos de los gobiernos neoliberales, porque son dueños o patrocinadores de casi todos los medios informativos de cobertura nacional, pues Morena no dispone de esos instrumentos de difusión.
Los procesos de cambio de esta naturaleza también encuentran obstáculos al interior del partido gobernante, porque coexisten y actúan grupos radicales y moderados. Los primeros exigen acelerar y profundizar los cambios y obtener resultados en el menor tiempo posible, mientras los segundos demandan una política gradualista. Y si una corriente se impone, cuadros de la otra se desencantan y es cuando ocurren las deserciones, lo cual complica más las cosas para los gobernantes.
El otro obstáculo lo representan los radicales externos, encuadrados en la misma corriente ideológica gobernante, pero que no forman parte de ésta y cuya beligerancia, críticas y exigencias son proporcionalmente inversas a su peso numérico y arraigo popular. Muchos de sus cuadros no han podido adquirir influencia en la sociedad, ni construir organizaciones pacíficas capaces de ganar el poder.
La mejor prueba de esto es el dirigente del “Ejército Zapatista de Liberación Nacional” (EZLN), que en 2006 y 2012 combatió las candidaturas presidenciales del ahora presidente Andrés Manuel López Obrador. En el primero de esos años, esa oposición radical facilitó el triunfo de Felipe Calderón Hinojosa, porque se combinó con el fraude electoral orquestado por Vicente Fox Quesada.
El subcomandante “Galeano”, antes subcomandante “Marcos”, critica a la 4T por no impulsar un proyecto anticapitalista, como si eso fuera posible en estos momentos y no se concretara sólo porque el mandatario no quisiera. Todos estos factores; sobre todo, la ultraderecha empresarial y su brazo electoral, los partidos opositores y su poder factico mediático, buscan descarrilar este año al gobierno de la cuarta transformación.

Artículo anteriorCOVID-19 evidenció debilidad de economías Latinoamericanas, FMI
Artículo siguienteInyectó la Ultraderecha Empresarial Dinero para Salvar Varios Periódicos