*La Ultraderecha hizo lo mismo en 2006, cuando costeó campañas sucias contra AMLO.
De la redacción
La ultraderecha empresarial, ese reducido número de entre los poco más de 12 mil grandes empresarios del país, volverá a violar este año la legislación electoral, como lo hizo en 2006: financiará campañas de candidatos a diputados federales de la alianza PRI-PAN-PRD, para quitarle a Morena la mayoría en San Lázaro, según Salvador García Soto, un columnista de los pocos con credibilidad que quedan en los diarios de cobertura nacional.
De manera especial, invertirán dinero en los medios informativos para atacar a los candidatos de Morena y difundir las actividades y encuestas truqueadas para generar las condiciones que hagan posibles los triunfos de la citada coalición.
En 2006 empresarios financiaron las campañas “sucias” contra el entonces candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador, para impedir su triunfo y favorecer al abanderado del PAN, Felipe Calderón Hinojosa.
Difundieron en todos los medios informativos, pero principalmente en las cadenas nacionales de radio y Televisión aquello de que el tabasqueño era “un peligro para México”; que si ganaba se iba a desplomar la Bolsa Mexicana de Valores (BMV); que el peso se devaluaría y rebasaría los 30 pesos por dólar; que habría fugas de capitales y México tendría una dictadura. El IFE lo permitió.
Ahora el INE tiene el reto de impedir la entrada de dinero ilegal a las campañas, porque está legalmente prohibido y los delitos electorales están tipificados como graves, sin derecho a la libertad bajo fianza.
Los partidos políticos opositores a Morena se convirtieron en brazos electorales de la ultraderecha empresarial, que fue el verdadero mando y poder en los gobiernos de Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña, Y busca recuperar sus privilegios, utilizando también sus grandes medios informativos.