Inicio Cultura, Arte y Espectáculos La Ultraderecha Empresarial Busca Intimidar ya al Relevo de AMLO: JIFL

La Ultraderecha Empresarial Busca Intimidar ya al Relevo de AMLO: JIFL

123
0

*Confían encontrar después a un Lenin Moreno o Daniel Ortega mexicanos.

De la redacción

La estrategia de la ultraderecha empresarial, de los partidos políticos opositores, brazos electorales suyos, y del poder fáctico de los medios informativos propios o patrocinados por la primera, tiene objetivos más allá de las elecciones federales y locales de este año: “están viendo desde ahora para después de 2024”, sostuvo Jorge Iván Frausto Leal, editorialista de “El Espectador”.

Los casi 6 mil más ricos de México desean arrebatarle a Morena la mayoría en San Lázaro, para así acotar al presidente Andrés Manuel López Obrador e impedirle que siga impulsando reformas constitucionales contrarias a sus intereses y a los de sus aliados partidistas. “Eso es evidente el día de hoy, pero también tienen otros objetivos, los cuales no se decidirán en las urnas este año”, abundó el experto en estos temas.

En seguida, el académico explicó: “independientemente de si los dueños del dinero concretan o no sus metas inmediatas de ganar -vía sus brazos electorales- la mayoría de los diputados federales, su campaña desplegada en los grandes medios informativos en contra de López Obrador, Morena y la 4T tiene objetivos para el próximo sexenio, lo cual no percibe la población”.

“Hay información, versiones, de que la campaña de desprestigio y desgaste contra López Obrador y su modelo busca recuperar total o parcialmente sus privilegios, pero no este año, sino después de este sexenio lópezobradorista, incluso si Morena gana la presidencial de 2024”, dijo.

“Entre los cuadros de Morena, de los cuales podría surgir el candidato o candidata presidencial para 2024, nadie tiene el liderazgo social de López Obrador, quien en tres elecciones presidenciales y con casi todos medios informativos y los partidos adversarios en contra obtuvo más de 60 millones de votos. Es un fenómeno político, electoral y social no estudiado, único. Y no hay otro como él en su partido”, explicó Frausto Leal.

Al parecer, la ultraderecha empresarial está segura de que un próximo presidente morenista no resistirá campañas mediáticas despiadadas como las que paga en contra López Obrador, “y se vería en la necesidad de devolverles al menos parte de sus privilegios, comenzando desde el primer día de su mandato, dentro de casi 3 años y 8 meses, porque el sucesor asumirá el cargo el primero de octubre de 2024”, recordó.

“Las otras opciones sobre la mesa son la de un próximo presidente morenista que asuma el papel de Lenin Moreno Garcés, en Ecuador, quien era vicepresidente de Rafael Correa, pero traicionó sus ideales y se entregó a la derecha, incluso persigue penalmente a su antes jefe. O bien que surja en Morena un Daniel Ortega mexicano. El nicaragüense también se entregó a la derecha empresarial y le devolvió grandes privilegios, pero al final ésta lo abandonó y lo sumió en el desprestigio”, concluyó el colaborador de este semanario.

Artículo anteriorNoroña y su Campaña de Desprestigio a la 4T
Artículo siguienteCrece en Edomex Letalidad de Covid-19: 80% Sobre la Media Nacional