Acapulco, Ejemplo de los Difícil que es Conciliar Salud Pública y Economía

210
0

*Turistas expandieron el Covid-19, se elevó 101% la hospitalización.

De la Corresponsalía

Acapulco, Gro.- Los casos de Covid-19, registrados entre el 15 de diciembre 2020 y el 31 de enero, pero sobre todo, las hospitalizaciones en enero en esta entidad guerrerense, crecieron 101 por ciento, y prueban lo extremadamente difícil que es conciliar la protección de la salud en la pandemia y la reactivación de la economía.
Antes de la temporada vacacional de fin de año, la ocupación de camas de hospital destinadas a atender a enfermos de Covid-19 era del 36 por ciento, y al finalizar enero se elevó al 73 por ciento debido al crecimiento acelerado de los contagios, consecuencia directa de la afluencia de paseantes, según la información de la Secretaría de Salud estatal.
Las organizaciones prestadoras de servicios turísticos presionaron mucho desde septiembre de 2020 para que se les permitiera reanudar actividades, pues los visitantes representan la principal fuente de ingresos directos e indirectos para las familias acapulqueñas.
De acuerdo con la información que proporcionaron a las autoridades del ramo, unas tres mil pequeñas empresas cerraron por la pandemia, y más de la mitad no tendrá posibilidades de reabrir cuando pase el problema sanitario.
En estas condiciones, la temporada vacacional de fin de año 2020 fue esperada con ansiedad por empresarios y trabajadores de la industria hotelera y restaurantera de este que fuera el principal destino de playa del país desde la década de los sesenta del siglo pasado.
El gobierno estatal estimó en 330 mil el número de visitantes, menos del 50 por ciento de la afluencia en la temporada 2019-2020. A pesar de ello, los beneficios obtenidos ayudaron a trabajadores de la rama turística, quienes se vieron muy afectados por la caída de la actividad.
No obstante, los turistas, procedentes en abrumadora mayoría de la Zona Metropolitana del Valle de México, la más dañada por la pandemia de Covid-19, expandieron el coronavirus, y eso explica el aumento del 101 por ciento de los casos de hospitalización.
Las autoridades de salud detallaron que los contagios comenzaron a crecer en forma acelerada a principios de enero y siguió la tendencia hasta sumar 30 mil a finales de ese mes. Los decesos superaron los 3 mil.
La derrama económica, reducida en comparación con la temporada diciembre-2019-enero 2020, benefició a la ciudad y puerto, pero a costa de la salud y vida de miles de acapulqueños, prueba clara de lo extremadamente difícil que es conciliar la reactivación económica y la protección a la salud y vida de la población, en cualquier parte del estado, del país y del mundo.

Artículo anteriorAcuerdan UAEM y Sindicatos Alza a Salarios y Prestaciones en 2021
Artículo siguiente2 Minicomentarios “Los medios y el saqueo al erario en la época neoliberal”